Vistas de página en total

miércoles, 16 de octubre de 2013

TESTIMONIO



Testimonio de José Luis Ayala en el “Segundo conversatorio Narrativa y poesía puneñas. Acercamiento a las literaturas regionales.”
Realizado el viernes 4 de octubre del 2013 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad  Nacional Mayor de San Marcos



    Soy un escritor cuya vocación literaria se inicia a consecuencia de la dictadura del general Manuel A. Odría. 1 De modo que al mismo tiempo de perder mi infancia tuve que madurar muy rápido, frente a la violencia y terror de Estado, desarrollado por un siniestro personaje que luchó contra una ideología reformista del siglo XX. Fue una  generación de heroicos jóvenes traicionados por su líder y fundador del APRA 2 que  en un principio quiso cambiar el destino del Perú. 3 Todo empezó una tarde que siendo aún niño jugaba en la puerta de mi casa en Huancané, 4 cuando de pronto apareció un vehículo y tuvo que parar para dar paso a un recua de caballos, cuando en eso reconocí a mi padre que iba detenido.
    Tenía la mano izquierda atrapada con una esposa de metal que lo sujetaba a un tubo de la tolva. Estaba sereno, vestido con un saco de cuero y pantalón blanco. Lo reconocí y ese hecho me causó un profundo dolor y temor. Entré corriendo a mi casa y se lo dije a mi madre. Enseguida llegó Susana Ortiz Coaquira y confirmó mi versión. Inmediatamente mi madre acompañada de mi tía Lucila Ayala Loayza, hermana de mi padre, viajaron a Puno para gestionar su libertad pues no se trataba de un dirigente sino de un militante. El prefecto de Puno se negó a recibirlas pero ese hecho marcó mi conciencia para siempre. 5 Tampoco pude olvidar la vez que lo tomaron preso cuando dormíamos y lo llevaron a rastras mientras todos llorábamos de impotencia.   
    Estuvo detenido juntamente con  otros militantes apristas y comunistas procedentes de Moho, Cojata y Taraco. Entonces, mi madre y yo llevábamos alimentos para mi padre y mi tío Lizandro Amat Machicao, primo hermano de Carlos Oquendo de Amat, casado con mi tía Luzmila Olazával Angles, hermana de mi madre. Ningún abogado podía presentar un recurso de habeas corpus se impuso una dictadura horrenda como sangrienta. Había la orden que no se admitieran recurso de habeas corpus ante los jueces. El subprefecto de Huancané era un sujeto resentido, abyecto y desdichado llamado Antonio Portillo, no recibía a nadie en su despacho. Hasta que a los detenidos los pasaron a la prefectura de Puno. Solo después de varios meses de gestiones y sufrimiento, una noche volvió mi padre y todos lloramos porque en Huancané decían que lo iban a fusilar. Subrogado del magisterio siendo director del Núcleo Escolar Campesino de Aqoqollo, 6 se dedicó a trabajar en comunidades campesinas curando animales. El subprefecto dispuso que de ninguna manera volviera al pueblo.  
     Por eso nos llevó a vivir lejos de Huancané y así llegamos a la hacienda Trapiche de propiedad de la familia Yrigoyen. 7 Allí, un joven desocupado llamado Juan Zea, ignaro en pedagogía fungía de profesor. Éramos quince entre niñas y niños pobres, no había carpetas, la pizarra era una calamina plana, el local una habitación frígida con techo de paja y ventanas sin vidrios, por donde se filtraba un frío intenso. En transición no aprendí nada de nada. Hasta que supieron que mi padre era aprista y nos botaron una tarde con nuestros enseres a la carretera. Menos mal que un volquete que cargaba metales nos llevó al pueblo Pampa Blanca y al día siguiente regresamos a Huancané.     
     A medio año me trasladaron al Centro Escolar Nº 841. Y en la escuela algunos niños mestizos me insultaban: “Hijo de aprista, miserable, te vamos a matar como a un perro. No vengas más a la escuela, si vienes te cortaremos la cara, te vamos a marcar para siempre”. Entonces, no quise ir a la escuela por lo que mi madre me trasladó a la escuela fiscal de Huancho 8 y después a Aqoqollo. Mi padre comprendió que en Huancané no podíamos vivir, entonces resolvió llevarnos a las haciendas donde trabajaba: La Libertad y Chaxana, de propiedad de María Mostajo viuda de Manuel E. Cordero. 9 Allí conocí la dura realidad y explotación de campesinos convertidos en siervos sin derechos de ninguna clase. Conocí Cojata, Vilquechico, Inchupalla, 10 asistí a las ferias y especté danzas que han desaparecido.
      Una mañana mi padre me llevó a la hacienda Condoraque (Cojata), donde nació Efraín Miranda Luján. El padre de Efraín era amigo de mi padre, había perdido el brazo izquierdo y adaptó un suncho que lo usaba como mampuesta para disparar armas de fuego, era un aficionado minero y se perdía varias semanas buscando minas por los cerros. El segundo y tercero de primaria estudié en Huancané. Pero para el cuarto primaria me llevaron a  Moho y mi profesor fue Enrique Carpio, el quinto año estudié en Jach’a Xä, por eso es que hablo y escribo en aymara. El primer año de secundaria estudié en el Colegio San Carlos de Puno y en el segundo año fui expulsado por escribir poemas en la clase de castellano, allí conocí al bibliotecario Aurelio Martínez que me regaló un libro llamado “Florilegio de la poesía peruana” y años más tarde fue mi gran amigo.
       Regresé a Huancane y volví a leer los textos de poesía que mi padre tenía escondidos: “Cardiogramas del Pacífico” de Serafín del Mar 11 y “Poemas Revolucionarios” de Magda Portal, 12 publicados en tipografía y mimeógrafo. Fue un tiempo de tranquilidad y lectura. Al año siguiente mi madre me matriculó en el segundo año en el Colegio Nacional Mixto de Huancané. 13 Luego  regresé a Puno y me matriculé en el Colegio Particular San Ambrosio, allí conocí a Ricardo Baylón Olguín, gran hermano que tuvo la generosidad de publicar mi primer libro de poesía. 14     
       Concluida la secundaria, tuve que ingresar a la Escuela Normal San Juan Bosco de Puno, para obtener el título de docente en educación primaria. Pero como antes, durante las vacaciones trabajé en la CORPUNO 15 como obrero encargado de registrar planillas de trabajadores en la carretera Desaguadero Mazocurz, en la posta de Samán y Juli. Hasta que gestioné trabajar en Puno y me destinaron a la Oficina de Comunicaciones cuyo jefe era Hugo Carvajal Dueñas. 16 Una mañana que fui a recoger como conserje el boletín de prensa para imprimir y repartirlo en las radios, encontré a un anciano que escribía en una máquina destartalada. No sabía quién era, hasta que alguien me dijo que era Gamalilel Churata, fundador de “Gesta bárbara”, 17 el movimiento Orpopata y autor de “El pez de oro”. 18
       Hasta que una tarde me acerqué y saludé, lo acompañé a su casa y allí preparó una tasa de chocolate con leche y pan con queso. Había llegado a Puno acompañado de su hijo Amarat y se sentía muy incómodo debido al maltrato que le dio Carvajal. En la siguiente visita le dejé mis poemas y cuando fui a visitarlo de nuevo, le entregó un texto alentador y generoso. Fui a su casa cuatro veces y contó cómo funcionaba Orqopata, su amistad y camaradería con Nava, Vásquez, Jaika, Mamani, Romero, Armaza, Rodrigo, Rodríguez, Arbulú, su estadía en Potosí y La Paz. Francamente estaba avejentado, pobre y enfermo. Tenía que afrontar los gastos que le ocasionaba  su hijo Teófano. 19
     Pero una tarde que fui a buscarlo me dijeron que había viajado a Yura (Arequipa) para tomar baños termales en Arequipa. En CORPUNO, funcionarios y trabajadores comentaban que Carvajal había maltratado a Churata. 20 Recuerdo que un día sábado lo acompañé a una entrevista con el rector de la Universidad Técnica del Altiplano, ingeniero J. Alberto Barreda Cuentas. Churata expuso sobre la necesidad que la UNTA publicara una revista de circulación continental. Barreda y sus asesores lo escucharon con absoluto desinterés, preguntó a cuánto ascendía el costo anual. Churata contestó que al usar publicidad la UNTA no gastaría nada y más bien ganaría mucho prestigio. Barrera contestó: “Bueno ya lo hemos escuchado, vamos a estudiar el caso y le haremos saber qué determina la UNTA”. Nunca le contestaron y Puno perdió la oportunidad de tener una revista de gran calidad literaria. 21
      En el segundo año de Normal se produjo una huelga contra los curas Salesianos. El pedido era puntual: renuncia del cura director, sobre todo expulsión del cura César Beraún, cambio de alimentación, apertura para que los alumnos vivan en Puno y no en el internado. El cura Beráun antes de salir de la Normal se despidió y amenazó con volver con un cargo superior. Al matricularme para cursar el tercer año, no aceptaron a varios alumnos aduciendo haber cometido actos de indisciplina. Entonces, presentamos un recurso de amparo y los curas tuvieron que admitirnos con serias advertencias.
     Empecé a trabajar como docente primario del Colegio San Ambrosio de Puno y como la Normal de Salcedo había sido beneficiada con nivel universitario, en las vacaciones de 1968 viajé a Lima para estudiar en el Ciclo de Capacitación de la Universidad Nacional de Marcos. Los alumnos regulares nos decían “triciclistas” porque al final del curso recibimos el título de docentes secundarios. Gracias a Ricardo Arbulú Vargas, obtuve una beca por disposición de Guillermo Lohoman Villena, director de la Biblioteca Nacional del Perú, para ser bibliotecario práctico. Luego regresé a Puno para hacerme cargo de la dirección de la Biblioteca Municipal Pública de Puno.
      En noviembre de 1968 llegó a Puno José María Arguedas acompañado de Ernesto More, Josafat Roel Pineda, Milder Merino, Alicia Maguiña y Carlos Jaire. 22 Arguedas conocía a Jaika, Rodrigo, Alejandro Peralta pero sobre todo a José Antonio Encinas. Me pidió que una mañana lo acompañara al muelle y a la vuelta en el Hotel de Turistas me dijo más o menos así: “Tienes que salir de aquí, mira la poesía de Aurelio Martínez, es local y sin ninguna perspectiva. Te voy a dar una carta para Francois Bourricaud y en París debes estudiar periodismo y literatura”. La noche que le ofrecimos un agasajo en la casa de Mateo Jaika, Arguedas cantó, bailó y lloró. Nadie sabía que estaba herido de muerte.      
      Y sucedió que en 1969 llegó a Puno Jakeline Weller Odín para investigar los movimientos campesinos. La acompañé a muchas comunidades campesinas donde recogió valiosos testimonios de líderes quechuas y aymaras. No sé qué haya sucedido de su valioso archivo pues falleció en el 2012. El caso es que viajé a París y me alojó con la advertencia que solo sería por un mes, después debía conseguir una vivienda y trabajo. Menos mal que obtuve una beca en IRFED (Instituto Internacional de Investigación para el Desarrollo Armonizado), cuyo director era Paulo Freyre y así me estabilicé  económica y emocionalmente. En sus aulas conocí a Esperanza Rodríguez Rodríguez y la llevé a la vivienda de Desirée Lieven, como era sobrina de Félix Pita Rodríguez y la maravillosa rusa había convivido y luchado junto al escritor y revolucionario cubano, se hicieron muy amigas.
     Ernesto More en Lima me entregó una carta para Desirée, fue así como me protegió y alimentó como a un verdadero hijo adoptivo durante mi estadía. En los primeros días en París le encargó a la bella y sensual Denisse que me acompañara, consiguiera una habitación y enseñara francés. Cuando tuvo que irse a Luxemburgo, me dejó en manos de Danielle, pie noire 23 hermosa como toda hija de francés en una mujer argelina. Hasta que terminó la beca y regresé a Lima. París fue una experiencia inolvidable, me despedí de Desirée, Yakeline “Yaquicha”, Esperanza, Danielle y Denisse con la ilusión de volverlas a ver alguna vez.
      Gracias de Desirée conocí a Alejo Carpentier, Elba Huara, 24 a su hija Elsa Herníquez, visitamos la tumba de Gonzalo More, por supuesto la de César Vallejo, Edith Piaf, Louis Aragon y Jaques Prevet con quienes compartió una intensa bohemia y lucha en defensa de la República Española. Desirée era una institución singular, una mujer generosa dispuesta a acudir a escritores y revolucionarios latinoamericanos detenidos o presos. Vivía de hacer traducciones y trabajos de mecanografía de textos para distintas editoriales. En su casa conocí a Alberto Quintanilla, Gerardo Chávez, Alfredo Bryce Echenique, Eleodoro Vargas Vicuña, Rolando Breña, Rosa Alarco y me reencontré  con Rodolfo Hinostroza que llegaba de Cuba.
     Un tiempo trabajé en el taller de Alberto Guzmán y allí conocí a Manuel Scorza,  Wilfredo Lam, Humberto Mata y Julio Ramón Ribeyro. 25 Emile Compard, padre de Rita y esposa de Alberto Guzmán, era un escultor francés muy vinculado, hizo posible que por ejemplo Guzmán expusiera junto a Picasso. Trabajé como obrero en la panadería de la rue de Cherche Midi 26 de propiedad de moinseur Emile Polain, allí una tarde llegó Salvador Dalí para hacer una escultura de pan. Una mañana llegó a visitarme a mi habitación del bulevar Rapail, José Macedo Mendoza 27 y me llevó a la Embajada de Chile para conocer a Pablo Neruda, el poeta chileno se refirió a César Vallejo con fervor y solidaridad humana.   
      No puedo dejar de rememorar que en París me enfermé con una grave peritonitis y Esperanza Rodríguez me salvó la vida llevándome al Hospital Internacional del bulevar Jordán. Allí me operaron de emergencia y luego estuve en una casa de reposo hasta que sané y volví a trabajar en la panadería para comprar mi pasaje de vuelta al Perú. Una tarde antes fui al panteón de Montparnasse a despedirme de Vallejo, Charles Baudelaire y Edith Piaf, cuyas tumbas están muy cerca. Estaba herido de nostalgia y además tenía que asumir la educación de mis hijos Patricia, Jorge Luis y Tania, mi último hijo llamado José Luis Ayala Arévalo nació después.     
        De regreso al Perú, en Lima, trabajé en el diario Correo y luego ingresé por concurso al Tribunal Agrario como director de Relaciones Públicas, allí conocí y trabajé con Guillermo Figallo Adrianzén. 28 Fui testigo del proceso de la Reforma Agraria y administración de justicia agraria durante 20 años. Luego Director de Relaciones Públicas y Protocolo del Jurado Nacional de Elecciones, donde laboré 15 años. He sido testigo de fraudes electorales, validación de firmas falsas y creación del Sistema Electoral Peruano durante el régimen de Fujimori para manipular y controlar las elecciones. Hasta que en el año 2004 decidí jubilarme para dedicarme a escribir a tiempo completo.             
       De modo que Odría no solo cambió el destino de mi familia sino de muchísimas  familias peruanas, sobre todo el curso de la historia del Perú. Retrasó los cambios sociales, empobreció a la clase media y trabajadora e enriqueció mucho más a la oligarquía. Asesinó a dirigentes políticos y sindicales, militarizó el sistema educativo. Lo más censurable es que alentó la corrupción, tal como lo demuestra Alfonso W. Quiroz en su libro: “Historia de la corrupción en el Perú”. 29 Quiroz sintetiza el corrupto régimen del ochenio así: “Poseía la habilidad de revolver los problemas económicos... o de reprimir con puño de hierro y sobornar a manos abiertas”. 30
       En 1965 conformamos en Puno la “Promoción Intelectual Carlos Oquendo de Amat”, publicamos la revista “Sur intenso” y reivindicamos al autor de los “5 metros de poemas” antes que Mario Vargas Llosa recibiera el “Premio Rómulo Gallegos”. 31 En lo que se refiere a mi vocación literaria, mi primer libro formal titula “Viaje a la ternura”, publicado en Arequipa en 1966. Desde entonces hasta ahora he publicado 56 libros y en unos meses debe circular una biografía referida a José Fermín Sata y Bussy. He publicado la segunda edición de la biografía de Fernandito Túpac Amaru así con este año “El intolerable fuego de la palabra” (contraensayos) y la cronivela “Juan Bautista Túpac Amaru”.
      Yo sí creo que hay lectores en el Perú porque sino los editores no publicarían mis libros y tampoco podría pagar todo lo que publico. Tampoco me puedo quejar de la crítica literaria porque he sido bien tratado. Aunque es verdad que hay un sesgo ideológico en la cobertura de la vida literaria, pero cuando un libro tiene una evidente calidad literaria, las barreras establecidas por el poder mediático y fáctico, se rinden. La posmodernidad impulsada por el neoliberalismo deshumanizado, convierte en ágrafos a niños y jóvenes transformándolos en homo videns 32. Pero no podrá destruir al libro, la  cultura, los mitos ni las utopías sociales porque se renovarán y así no se cumplirán las afirmaciones de Francis Fukuyama. 33              
      Afirmo que no hay literaturas regionales sino una literatura peruana de distintas épocas y en diferentes idiomas. No creo que por ejemplo Vallejo, Antenor Orrego y Alegría sean escritores regionales del Norte. Izquierdo, Fernández y Rumrrill, escritores de la Amazonía. Garcilaso, Huaman Poma, Arguedas, Churata y Vargas Llosa del Sur. Menos Palma, César Moro, Blanca Varela  y Ribeyro sean escritores del Centro. Hace falta que los docentes universitarios y críticos aprendan quechua, aymara, jaqaru y las lenguas de los pueblos amazónicos. Así se dejará de cometer este persistente error.
       Un concepto errado, una idea lamentablemente fatal, una palabra letal que ha hecho mucho daño a la Literatura Peruana, es el vocablo indigenismo. A José María Arguedas y Gamaliel Churata especialmente, se les ha motejado con un razonamiento racista, clasista, discriminatorio y concepto limeño y eurocentrista. Afirmo que el Diccionario de la Real Academia de Lengua Española, también está equivocado. Ambos escritores han tenido que esperar muchos años para ser reinvindicados por jóvenes críticos, premunidos de renovados conceptos, gracias a la contribución de las ciencias sociales, particularmente de la antropología social y lingüística. Ahora se afirma que se trata de escritores universales junto con Mario Vargas Llosa y con toda razón.
      Soy un escritor transgresor de géneros literarios, un subversivo semántico. Por eso escribo cronivelas, libros ubicados en la intertextualidad, graemas, solemas, kipoemas y acrónicas. Mis libros se nutren de temas históricos y a la vez de poesía y ficción. Por eso, creo en la necesidad y compromiso de reescribir la Historia del Perú y América frente a tanta mentira oficial y grave daño a la memoria colectiva. Es preciso también revisar la Historia de la Literatura Peruana. Ahora trabajo una cronivela y libro intertextual acerca de la Confederación Perú-boliviana y compruebo que casi todo cuanto se ha escrito, es pura mentira para fomentar una idea derrotista frente a la necesidad de una integración continenteal, como bien señaló el presidente del Uruguay José Mujica en su discurso del 24 de setiembre en la ONU. 34
       Pertenezco a una generación de poetas marcados por el heroísmo y militancia política en defensa de los pueblos en cautiverio. Javier Heraud 35 fue asesinado en Puerto Maldonado a los 21 años, Edgardo Tello 36 murió combatiendo en una guerrilla el 17 de setiembre de 1965, pero sus vidas y poesía serán siempre un ejemplo para las futuras generaciones. César Calvo, Hildebrando Pérez Grande, Winston Orrillo, Roger Rumrrill, Rosina Valcárcel y Gloria Mendoza, han persistido en la misma ruta histórica y nos ha acompañado un poeta un poco mayor que nosotros como es Arturo Corcuera. Hemos seguido el ejemplo de César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Carlos Oquendo de Amat, Alejandro Peralta, Gamalilel Churata, José María Arguedas, Gustavo Valcárcel, Juan Gonzalo Rose, Mario Florián y el historiador Alberto Flores Galindo.                    
       Ya sé que debo terminar porque hay un límite de tiempo. Declaro que soy un escritor politizado, culturalmente ideologizado, no soy un escritor neutro, menos un híbrido ni indiferente frente a la dolorosa realidad social y horrendo tiempo histórico que me ha tocado vivir. No me incomoda que digan que soy un intelectual antisistema, me siento cómodo e inmerecidamente halagado. Tengo una clara conciencia y formación dialéctica, una heredada como renovada doctrina mariateguista y visión crítica. Por eso mis últimos libros trasuntan la intensión de contribuir con el proceso de descolonización de la idea dominante, de desestructuración del canon y falsas verdades que ha consagrado el sistema. Me sumo a movimientos sociales de resistencia cultural y descolonizantes, a las luchas étnicas y políticas de los pueblos que defienden la naturaleza, el agua y el derecho a la vida sin contaminación de la naturaleza. Estoy de acuerdo con la convocatoria para la redacción de una nueva Constitución Política con representación étnica, y el accedo al poder de manera democrática de las grandes mayorías quechua, aymara y de los pueblos de la Amazonía peruana.   
      Yo sí creo que hay lectores pese a que el Estado dependiente desarrolla una educación colonial iletrada, los medios una nefasta política cultural y tanto sé que el F.M.I., como el Banco Mundial controlan el subconsciente colectivo. He publicado 56 libros y seguiré trabajando en la misma línea que me he impuesto. Los libros que se refieren a Fernando Túpac Amaru y Juan Bautista Túpac Amaru servirán para que sus restos humanos sean repatriados. Por fin el peruano José Fermín Sata y Bussy, tiene ahora una biografía amplia, intervino en la Independencia de la República de Venezuela y participó en la redacción de la Constitución Política. Espero publicar un estudio amplio sobre de la cultura aymara, una cronivela acerca de la vida de Desirée Lieven, una creación intertextual 37 sobre la Confederación Perú-boliviana, tres libros de poemas y uno de cuentos. Además cinco voluminosos libros sobre Gamaliel Churata, esperaré con paciencia como siempre la voluntad de los editores.      
       Solo los pueblos que luchan contra el dominio, la depredación, saqueo y  prepotencia del sistema deshumanizante forjan la historia. No hay otra alternativa. El desafío de nuestro tiempo consiste en unirse frente a enemigos comunes que tratan de enajenarnos a través de una educación colonial y, apoyo de intelectuales asalariados para destruir la conciencia crítica colectiva. Necesitamos escritores que contribuyan con la defensa de la condición humana, de la dignidad del Perú como pueblo luchador e invencible. Que escriban como quieran, pero que no se olviden que todos seremos juzgados si estuvimos o no inscritos, como fervorosos militantes en la lucha por la justicia social, junto a las grandes mayorías descalzas del Perú y América.       
                       

                              
1.- Manuel Arturo Odría Amoretti. Fue un dictador impuesto por la oligarquía peruana de 1948 hasta 1956. Graduado en la Academia Militar de Chorrillos en 1915. Intervino como teniente coronel en la guerra de 1941 entre Ecuador y Perú y obtuvo el grado de Mayor General. En 1945 el Dr. José Luis Bustamante y Rivero, llegó a la presidencia en alianza con el APRA. Pero Víctor Raúl Haya de la Torre decidió desestabilizar su gobierno. Bustamante disolvió el gabinete Aprista y designó a militares, gran error que costó mucho al Perú. Odría, fascista, enemigo de la democracia y la cultura peruana fue designado Ministro de Gobierno y Policía. En 1948, Odría y la derecha peruana pidieron a Bustamante declarar fuera de ley al APRA y al negarse a tan desatinado despropósito el Presidente, Odría renunció a su cargo. Resentido y alentado por la oligarquía, el 27 de octubre de 1948, dirigió un golpe de Estado y asumió el cargo de Presidente de facto. Renunció y fue reemplazado por Zenón Noriega, un general títere para después auto postularse a la presidencia como civil. Fue elegido contando con un fraude perpetrado por el Jurado Nacional de Elecciones y como candidato único.
2.- Víctor Raúl Haya de la Torre. Nació en Trujillo el 22/02/1895 y falleció en Lima el 2/08/1979. Fundador la Alianza Popular Revolucionaria Americana(APRA), partido de la derecha peruana. En 1913 ingresó a la Universidad Nacional de Trujillo y estudió Literatura, después se inscribió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima . Fue partidario de la Reforma Universitaria Argentina y de San Marcos. Fundó la Universidad Popular González Prada, trabajó como docente  en el Colegio Anglo-Peruano. En 1923 fue desterrado por  Augusto B. Leguía . El 7 de mayo 1924  en la Ciudad de México, fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana APRA. En 1931 fue derrotado como candidato a la Presidencia por el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro. Fue encarcelado durante 15 meses y el APRA fue proscrito hasta 1945. Haya de la Torre se asiló en la embajada de Colombia y la Corte Internacional de Justicia de La Haya, resolvió que Haya de la Torre podía volver al Perú (1954). A partir de entonces, el APRA se entendió con la derecha peruana y hoy se ha convertido en la plataforma política de Alan García que propicia la doctrina fascista del “Perro del hortelano” y gobierno de la cleptocracia.  
3.- Destino del Perú. Es recomendable leer el libro de Nelson Manrique: Usted fue aprista. Fondo Editorial PUCP-CLACSO, 2009. 
4.- Huancané. Provincia del departamento de Puno.
5.- Fuimos 11 hermanos, mis hermanas mayores son Edith y Carmen (falleció), yo soy el tercero, nací el 24 de setiembre de 1942. Luego nacieron Griselda, Juan Luis, Carmen Luz, Luis Aroldo (falleció), Carina, Luis Alberto, Carmen Isabel (fallecida) y Carmen Niria. 
6.- Aqoqollo. Comunidad campesina ubicada en provincia de Huancané.
7.- Yrigoyen. La familia Yrigoyen recibió en pago de una supuesta deuda que el Estado le tenía tanto minas de oro como grandes haciendas. Se trata de bonos nunca fehacientemente demostrado de préstamo en dinero para la guerra con Chile.  
8.- Huancho. Comunidad campesina ubicada en provincia de Huancané.
9.- Manuel E. Cordero. Hacendado huancaneño dueño de varias haciendas, al morir tuvo que hacerse cargo de la administración, la viuda llamada María Mostajo Riquelme, hermana del poeta Alberto Mostajo. 
10.- Inchupalla. Distrito de la provincia de Huancané. (Puno).
11.- Serafín del Mar. Poeta y militante aprista. 
12.- Magda Portal. Seudónimo literario de María Magdalena Julia Portal Moreno. Nació en Barranco (Lima), el 27 de junio de 1900 y falleció en Lima, el 11 de julio de 1989. Poeta, narradora, activista aprista. Mariátegui la denominó como la primera poeta del Perú. Hija de Pedro Pablo Portal Ortega y de Rosa Moreno del Risco. Fue presidenta de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (1980-1986) ANEA. Ha publicado libros de poesía: Una esperanza y el mar (Lima, 1927). Costa sur (1945). Constancia del Ser (1965). Prosa: El derecho de matar (Lima, 1926). La trampa (1956). Ensayo: Flora Tristan, precursora (1944). El nuevo poema y su orientación hacia una estética económica (1928) América Latina frente al Imperialismo (1929,1931 y 1950), Defensa de la revolución mexicana (1931). Hacia la mujer nueva (1933).
13.- Colegio Nacional Mixto de Huancané. Empezó a funcionar el 17 de setiembre de 1965. Fue creado a instancias del hacendado José Alemán Cornejo. El primer director fue Miguel Vivanco.
14.- Ricardo Baylón Olguín. Docente de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco.
15.- CORPUNO. Siglas de la Corporación de Fomento y Promoción Social y Económica Puno.
16.- Hugo Carvajal Dueñas. Hijo del sacerdote Palomino. Periodista diletante y enemigo gratuito de Gamaliel Churata.
17.- Gesta Bárbara. Se llama así a un grupo de escritores jóvenes iconoclastas y clasistas, insurgió en Potosí (1918). Estuvo compuesto por Carlos Medinaceli, Gamaliel Churata, José Enrique Viaña, Armando Alba. La segunda generación en La Paz (1944 con Beatriz Schulze Arana, Valentín Abecia y Gustavo Medinaceli. En Tupiza, en 1951 Hugo Molina Viaña realizó actividades como el homenaje a Carlos Medinaceli (junio de 1951), los Primeros Juegos Florales (10 de octubre de 1951), publicación de los Cuadernos Literarios (1952) y publicó el Himno a Tupiza, composición y letra de Hugo Molina Viaña y música de Luis Yáñez González.
18.- El pez de oro. Libro cuyo autor es Gamaliel Churata.
19.- Teófano Peralta Castro. Hijo de Gamaliel Churata, sufrió una grave enfermedad que le paralizó todo el cuerpo.
20.-Maltrato a Gamaliel Churata. Ha quedado impresa en la memoria social puneña esta censurable acción de Carvajal.
21.- A Churata lo invitaron para que preparara el proyecto de una revista como órgano oficial de la Universidad Técnica del Altiplano, pero después de la “visita” del prefecto Gustavo Salcedo al rector, todo quedó liquidado.  
22.- Arguedas en Puno. Arguedas viajó a Puno acompañado de Ernesto More, Josafat Roel, Milder Merino y Carlos Jaire, el 4 de noviembre de 1968. 
23.- Pie noire. Pie negro en francés.
24.- Helba Huara. Seudónimo de Elva Muñoz, nació en  Cusco en 1900 y murió en 1986 , bailarina peruana, comenzó a bailar a la edad de nueve años, se casó a los catorce años y de esa unión nació una hija llamada Elsa Henríquez , esposa del pintor e ilustrador Emile Savitry.  Jacques Prévert le dedicó un poema a Helba Huara en 1958. Recorrió Europa con su espectáculo Noches de España, así se presentó en Broadway en 1927. Llegó a Francia con su hija y compañero Gonzalo More, pasó en todos los teatros parisinos: Theatre du Vieux-Colombier , Teatro Recamier , Teatro Alianza, haciendo igualmente varias giras por provincias. Figura en las Memorias de su amiga americana la escritora franco-cubano Anaïs Nin , quien mantuvo una relación sentimental con Gonzalo More. 
25.- Julio Ramón Ribeyro. Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929 y falleció el 4 de diciembre de 1994. Fue distinguido con el Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe . Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Ha publicado: Los gallinazos sin plumas (1954). Cuentos de Circunstancias (1958), Crónica de San Gabriel (1960), Las botellas y los Hombres (1964), Tres Historias sublevantes (1964), Los geniecillos dominicales (1965), Los cautivos (1972), El próximo mes me nivelo (1972), Santiago, el Pajarero (1975), La Palabra del mudo (1973-1977), Prosas apátridas, (1975-1978), Cambio de guardia (1976), Silvio en El Rosedal (1977), Atusparia (1981), Solo para Fumadores (1987), La tentación del Fracaso (1987), Dichos de Luder (1989), Relatos santacrucinos (1992), La tentación del Fracaso (1992-1995).
26.- Cherche Midi. Histórica calle del Barrio Latino o Barrio de los intelectuales de París, donde funciona la panadería Poulín. 
27.- José Macedo Mendoza. Médico y político de izquierda, nació en Macusani, fue amigo de Vallejo y participó en la Guerra Civil Española, defendiendo  la República.  
28.- Texto escrito por José Luis Ayala en el diario La Primera de Lima. “Guillermo Figallo Adrianzén nació en Piura en 1924 y falleció el día de ayer, fue abogado y docente universitario en Derecho Agrario, Derecho Procesal Civil, Derechos Reales y Derecho Urbanísticos. Magister en Derecho. Profesor principal en las facultades de Derecho de las Universidades Nacional Mayor de San Marcos, San Martín de Porres, Universidad Privada San Juan Bautista, Universidad de Lima y Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, miembro de la Comisión Internacional de Juristas de Ginebra y vicepresidente del Comité Americano de Derecho Agrario, consultor de la FAO, de la OIT y del IICA. Guillermo Figallo rescató el derecho bolivariano de tierras de comunidades campesinas: “la posesión equivale al título”, que después fue incorporado a la legislación agraria mediante la Ley 24657. Admirado, defendido y querido por miles de campesinos peruanos beneficiarios de la reforma agraria, cuando le preguntaron qué reflexiones tenía acerca de esa reforma social que se llevó a cabo durante la primera fase del gobierno militar, respondió serenamente: “Logró algo muy importante: fue una especie de Revolución Francesa pacífica, gracias a la cual los campesinos de la sierra obtuvieron igualdad. Sin esta reforma hubiera surgido una especie de guerra civil. A mediados de los sesenta, el ejército fue a reprimir a los movimientos guerrilleros; ahí fue cuando los militares conocieron a los colonos del Cusco y vieron todo el sistema feudal que había en la sierra. Muchos militares habían vivido esta situación o tenían familiares que pasaban por eso; entonces, la inquietud se apoderó de los coroneles. Por este motivo se realizó el golpe de Estado en 1968 y también por esta razón, los militares no creían en reformas agrarias a medias tintas”. Por eso, cuando se haga una evaluación serena y desapasionada de los aportes de Guillermo Figallo Adrianzén al Derecho Agrario Peruano, deberá tenerse en cuenta el reconocimiento inicial de la dignidad de la mujer campesina en la Ley de reforma agraria, como ‘compañera permanente` con derechos iguales a la cónyuge, ampliado después en la Constitución de 1979. Como también el régimen especial hereditario del patrimonio agrario a favor del hijo que ha prestado servicios en la unidad familiar, como legitimario en compensación de los haberes no recibidos”. 
29.- Alfonso W. Quiroz. Historia de la corrupción en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. Tarea Asociación  Gráfica Educativa, 2013, Lima.  
30.- Alfonso W. Quiroz. Historia de la corrupción en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. Tarea Asociación  Gráfica Educativa, pág., 353, 2013, Lima.
31.-  El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado el 6 de agosto 1964 por decreto presidencial en Venezuela por el presidente Raúl Leoni , en homenaje al Rómulo Gallegos, autor de Doña Bárbara . El primer premio fue otorgado en 1967 a Mario Vargas Llosa. En esa ocasión pronunció un discurso titulado: La literatura es fuego, fue una célebre ocasión en que se refirió al poeta Carlos Oquendo de Amat, si decir su nombre.
32.-. El autor de este libro es Giovanni Sartori(Florencia, Italia, 13 de mayo de 1924). En 2005 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. En 1946, se licenció en Ciencias Sociales en la Universidad de Florencia,  fue docente de Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del Estado, impulsó la creación de la primera Facultad de Ciencia Política en Italia. Fundó la Rivista Italiana di Scienza Politica, fue profesor de las universidades de Florencia, Stanford y Columbia . Ha publicado numerosos libros..
33.- Oshihiro Francis Fukuyama. Nació el 27 de octubre 1952. Politólogo, economista y autor del polémico libro El Fin de la Historia y el último hombre (1992), que sostuvo que “la difusión mundial de la democracia liberal y el capitalismo de libre mercado de Occidente y su estilo de vida, eran el punto final de la evolución sociocultural de la humanidad y convertirse en el forma final de gobierno humano”.  Pero su predicamento no se ha cumplido porque después de sus libre han aparecido nuevas fuerzas políticas que son las respuesta a lo propuso como un pensamiento único mundial.
34.- José Alberto Mujica Cordano. Nació el 20 de mayo 1935. Presidente de Uruguay desde 2010. Llamado también Pepe. Ex guerrillero y miembro del Frente Amplio. Fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, así como después fue electo senador. Como candidato del Frente Amplio, ganó la elección presidencial en el 2009 y asumió el cargo de presidente el 1 de marzo de 2010. Se le llama "el presidente de los más pobres", dona el 90 por ciento de su sueldo mensual de $ 12.000 a organizaciones de caridad en beneficio de los pobres y los pequeños empresarios. 
35.- Javier Heraud Pérez. Nació en Lima en 1942 y fue asesinado en Puerto Maldonado en 1963. Poeta y guerrillero miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En enero de 1963 junto con Alain Elías atravesó Bolivia para reunir y atravesó el sur de Perú. Pese a las condiciones adversas del clima, el poeta y sus compañeros de guerrilla, decidieron entrar al pueblo de Puerto Maldonado en busca de alimentos y medicina. Advertida la policía, el 15de mayo de 1963 le dispararon balas para la cacería de animales grandes. Publicó los libros: El río (1960), El viaje (1961), Estación Reunida (1961)
36.- Nació en Lima el 8 de enero de 1942. Se integró al ELN y el 17 de diciembre de 1965 fue muerto en un lugar cercano a Ayacucho, antes de cumplir 24 años, cuando conformaba una guerrilla. Fernando Belaunde Terry era el presidente del Perú y Tello fue ganado por la prédica de la Revolución Cubana con Fidel Castro y el Che Guevara. Estudió Letras en la Universidad de San Marcos, Cuba Filosofía y Economía. De todo cuanto escribió se conoce muy poco pero sus poemas aparecen en el libro POESÍA TRUNCA (publicada en 1978). El poema Madre fue escrito cuando se encontraba en una cárcel de la Policía Política Boliviana (La Paz), en junio o julio de 1963.
37.- Intertextual. Escritura literaria que recurre a todos los textos para narrar una historia.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario