Vistas de página en total

lunes, 12 de diciembre de 2016

CRISIS DE LA EDUCACIÓN ¿HASTA CUÁNDO?

Niños campesinos quechuas

                                                               

    Si el Congreso de la República censura o no al ministro de Educación, Jaime Zaavedra, es absolutamente intrascendente, no pasa nada. No cambiará el colonial sistema educativo peruano, ni el informe vergonzante informe PISA contribuirá a mejorar la calidad educativa. Jaime Zaavedra, no conoce nada de educación, por más esfuerzo que haga, no tiene la formación académica necesaria, no es un ideólogo como José Antonio Encinas, un líder como Horacio Zevallos, ni un auténtico maestro peruano como Telésforo Catacora, José Portugal Catacora, Carlos Castillo Ríos, etc., etc. Sin embargo, no tiene culpa que fuera designado otra vez Ministro de Educación. Durante el gobierno de Ollanta Humala, demostró que no estaba capacitado para liderar uno de los ministerios más importantes.
    ¿Fue un error político de parte de P.P.K. que Jaime Zaavedra se quedara? Sí. Pero sucede que ni el mismo P.P.K. entiende nada de educación. Está convencido que no es necesario hacer ninguna reforma. En resumen, un lobista mayor confió en otro lobista tecnócrata para que nada se modificara. Todas las horas perdidas en el debate del Congreso Nacional, debió servir para establecer conceptos básicos para la creación de un sistema educativo peruano. Sin embargo, es mucho pedir a Jaime Zaavedra, al mismo P.P.K y al Congreso Nacional, plagado de ignorantes en política educativa, no se puede exigir se ocupe acerca de la importancia de la educación peruana.
    ¿Quiénes diseñan y supervisan el sistema colonial educativo? Los tecnócratas que trabajan para organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, la UNESCO y la CEPAL. El Banco Mundial se encarga de diseñar el sistema educativo, de acuerdo a los intereses del neoliberalismo, de modo que la educación peruana resulta un experimento que ha fracasado en otros ámbitos. Ese es el tema de fondo que debió haberse encarado en el Congreso Nacional. Pero no, es imposible pedir que la gran mayoría de congresistas conozcan elementales principios de educación. No van a discutir un tema que ignoran.
   El Banco Mundial impone un criterio “educativo” de acuerdo a los intereses de las empresas transnacionales, sobre todo en relación al desarrollo de la economía mundial. Exige, determina criterios en  relación a la globalización sesgada. Tanto P.P.K. como Jaime Zaavedra, saben que se trata de mantener el modelo colonial, la mayoría fujimorista, hace la pantomima de interesarse por la salud de la educación, cuando es una farsa.
   En el letal e impuesto proceso educativo de doctrina neoliberal de mercado, es imposible formar nuevas generaciones con identidad plural, valores humanos y conciencia crítica. Si a un docente peruano se le ocurre discrepar, discutir y señalar las deficiencias en la formación humana de los alumnos, se le margina y finalmente elimina. De modo que resulta peligroso pensar, reflexionar, analizar y escribir textos referidos a la educación peruana.
    El diseño de la desastrosa educación peruana, no prevé la necesidad de una sistemática asimilación de la tecnología actual y menos del conocimiento científico avanzado. No establece una sistemática asimilación de cambios esenciales que se producen en países evidentemente desarrollados. Entonces, la idea consiste en mantener la coloniedad educativa y desinformación en referencia a la necesidad, por ejemplo de transformar las materias primas y exportarlas con valor agregado. Una primera determinación educativa y económica, debería consistir por ejemplo, encargar a la Universidad Nacional de Ingeniería, la transformación de materias primas en condiciones de material para armar vehículos pesados.  
   ¿Qué sucedería si a las universidades nacionales y privadas se les exigiera hacer estudios de suelos, riqueza hídrica, ganadera, minería, etc., etc.? Tendrían que cambiar la currícula y formación profesional de los estudiantes. De modo que no solo tengan información teórica, sino experiencia para asumir futuras responsabilidades. Ese hecho significaría reorientar la formación de los alumnos en la primaria y secundaria.       
    Pero para crear un sistema educativo peruano que responda a la nueva realidad nacional, habría que empezar por modificar la Constitución Política y necesariamente la función de la económica. Es decir, desechar las recetas, injerencia y determinación de organismos internacionales, que hasta ahora han  logrado desarticular, divorciar el conocimiento académico de la realidad. Esa es la razón por la cual los niños que terminan primaria y empiezan secundaria están desorientados. Quienes culminan la secundaria, no saben hacer nada, no tienen un oficio para subsistir. Si ingresan a una universidad, se dan cuenta que no les ha servido mucho diez de años de estudios. 
    Algunas universidades insisten en la especialización de estudiantes. Se trata de una exigencia del mercado y no de un interés académico. Cuanto más sepa un profesional rendirá más para la empresa, en la medida que sea eficaz para la producción y acumulación del capital. En ese círculo cerrado, quienes no tengan una mínima preparación técnica no entran al circuito de rendimiento. Así, los salarios se deprimen más y solo subsisten quienes de alguna manera adquieren conocimientos elementales.
    ¿A qué congresista le hemos escuchado hablar sobre estos temas? A ninguno y menos al ministro de educación Jaime Zaavedra. El problema no es la compra de computadoras y discutir si hay o no actos de corrupción en el Ministerio de Educación. Se trata de hechos evidentes que vienen del gobierno de Humala. Pero no por eso deberían dejar de ser sancionados. A quienes nos interesa la educación del Perú, hemos sufrido una amarga decepción al escuchar a tantos congresistas con un lamentable coeficiente intelectual.
    No obstante, es innegable que la Ley Universitaria, tuvo una marcada presencia fantasmal más allá de las palabras. Los congresistas vinculados a las universidades privadas, se pusieron muy nerviosos: Es que hay el peligro de ser supervisadas y en consecuencia auditadas. La realidad ha demostrado que cuanto más universidades privadas fueron creadas, la formación académica es ahora deplorable. No se necesitaba más universidades, sino centros superiores de alta formación académica.
    Un país que no tiene un sistema educativo propio, que carece de un presupuesto coherente para educar a sus sucesivas generaciones, está destinado a convertirse en un paria y colonia. No hay en el mundo ningún país que haya alcanzado bienestar económico ni cultural colectivo, con las recetas de organismos económicos mundiales. Singapur es un ejemplo de lo que se puede lograr, cuando hay una clase política que no acepta imposiciones ni órdenes impositivas coercitivas.  
   ¿Qué pasaría si el ministro Jaime Zaavedra es censurado? Nada. Sin embargo, P.P.K. se vería más debilitado de lo que ya está y Keiko Fujimori, demostraría que a partir de ahora el tablero político está dominado por ella. No obstante y pese a la coyuntura política, ha quedado pendiente el debate de fondo: La educación peruana. Ese es un desafío que no se puede eludir. Es un tema que atañe y compromete no solo a maestros peruanos de todos los niveles, sino a la sociedad organizada, a los entes que conforman el corpus cultural de la Nación Peruana.
     Las palabras crisis en la educación han recorrido durante más de cien años todas las funciones antieducativas de sucesivos gobiernos, sin que hasta ahora se haya formulado una solución coherente. Aseverar que los maestros peruanos son los peores pagados de América latina, no una exageración. ¿Cuánto gana un maestro jubilado? La miseria de mil soles, promedio. ¿Puede sobrevivir una familia con esa cantidad? No. A Zaavedra no le interesa el dolor humano de quienes entregaron toda la vida para formar nuevas generaciones. Menos a los congresistas que conforman la mayoría fujimorista.             
    ¿A qué se debe que docentes de todos los niveles no hayan escrito últimamente libros de ensayo sobre educación peruana? La respuesta es simple. No hubo una experiencia pedagógica colectiva ni particular para demostrar cómo se debe educar en el Perú? La estandarización de criterios, la ciega obediencia y sumisión ideológica ha hecho mucho daño. Sin embargo, un pueblo que toma conciencia del valor de una educación propia, libertaria, descolonizante y humanista, nunca pierde la esperanza de que esa realidad pueda alguna vez ser revertida.          
        

               DESAGRAVIO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA


Manuel Arturo Odría Amoretti
                                                                                

   Manuel Arturo Odría Amoretti (Tarma, 26 de noviembre de 1896 – Lima, 18 de febrero de 1974), fue un ignaro y obtuso general fascista, cuya dictadura cumplió con retrasar los cambios sociales que el Perú requería en el siglo XX. Durante la dictadura de ocho años se puso al servicio de la política exterior de gobiernos de los Estados Unidos, la oligarquía terrateniente y corrupción oficial generalizada. Reprimió y asesinó a dirigentes sindicales, encarceló a trabajadores y obreros, durante el “Ochenio” del terror, logró desarticular un movimiento social destinado a transformar el Perú.
    Motejó al Partido Aprista Peruano, como organismo internacional destinado a destruir el Perú, así como al Partido Comunista Peruano, declarándolos fuera de ley. Sin embargo, se benefició con los precios de metales frente a conflictos armados ajenos. Con ese dinero construyó Grandes Unidades Escolares, hospitales, sedes de ministerios y conjuntos de viviendas. Con el lema “Hechos y no palabras”, trató de   responder a la diferencia entre ideología y obras materiales.
   Como toda dictadura aliada de la derecha “que nunca muere”, Manuel A. Odría, apoyado por ideólogos oportunistas que nunca faltan, después formó el Partido Unión Odrista y como era previsible formó una alianza natural con el Partido Aprista, después que Haya de la Torre abjuró de sus principios ideológicos. De ese modo quedó consolidada una alianza destinada a cerrar el paso a las nuevas fuerzas políticas que propugnaron por transformar el Perú. Es decir, liquidar la República colonial y convertir al Perú en un Estado moderno, con derechos ciudadanos, libertad de pensamiento y ejercicio pleno de los derechos humanos.       
    Quienes no tienen idea de la dictadura odrista, deberían leer “La gran persecución” de Armando Villanueva hasta “Usted fue aprista” de Nelson Manrique. La bibliografía sobre este tema pasa por “Historia de la corrupción en el Perú” por Alfonso Quiroz, “Intervención de los Estados Unidos en el Perú” de Silvio Rendón Vásquez. Es imprescindible “La sublevación aprista del 48. Tragedia de un pueblo y un partido”, del mayor Víctor Villanueva, se refiere a las ejecuciones y consecuencias del levantamiento aprista del 3 de octubre de 1948.
    Pero, ¿qué se puede esperar de quienes no conocen la verdad de una dictadura que hizo tanto daño al Perú? ¿Acaso no hay gente que apoyó la dictadura de Fujimori? ¿Cómo se explica que haya un partido liderado por su hija que nunca diseñó la ideología de la cleptocracia que lidera.  ¿Cuál es la respuesta? No hay otra alternativa que realizar un desagravio al Congreso de la República, allí está la presencia y espíritu ejemplar de Miguel Grau. No importa que ahora esté copado por una mayoría de oportunistas y tránsfugas desideologizados. No decir nada es convertirse en cómplice de un hecho agraviante a la inteligencia, a la cultura y a la historia.
     Un homenaje al dictador Manuel A. Odría en el Congreso, es ofensivo a la memoria social, a la historia esencial del Perú y a nuestra dignidad por todos los siglos. Solo quienes no entienden la inteligencia, dignidad humana y valores cívicos, pueden auspiciar esta clase de agravios que hiere profundamente el derecho a construir una sociedad democrática, plural y con justicia social.      
    Es tan ofensivo como si alguna vez se rindiera homenajes a criminales en  parlamentos donde se discute la vida democrática de los pueblos de América. Es como si se celebrara la nefasta presencia de asesinos como el general Maximiliano Hernández Martínez, presidente de facto de El Salvador, quien gobernó hasta 1944 y asesinó a 20,000 personas. Igual, que se rindiera homenaje al general Anastasio Somoza, dictador de  Nicaragua que implantó la más cruenta y salvaje represión. Al general Juan Vicente Gómez, dictador de Venezuela, quien dispuso la más sangrienta represión contra estudiantes. A la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, que ordenó torturar y matar a miles de campesinos.
   ¿Alguna vez se rendirá homenaje a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba? No, nunca, jamás. ¿A quién se le ocurriría organizar un homenaje a Leónidas Trujillo en República Dominicana? A nadie. ¿Un homenaje al general Leopoldo Galtieri, celebrando la desastrosa guerra de Argentina contra la Gran Bretaña por las islas Malvinas? Al general Juan Melgar Castro, dictador hondureño. Al general Efraín Ríos Montt, dictador de Guatemala que desapareció a centenares de ciudadanos mayas. Al general Manuel Noriega, derrocado en diciembre de 1989, luego de haber sido aliado de los Estados Unidos y ser “Nuestro hombre en Panamá”.
   ¿Habrá un homenaje al general Policarpo Paz García, dictador de Honduras? Imposible, corrupto desde el poder, responsable de la más cruenta represión ciudadana. Al general Guillermo Rodríguez, golpista contra un gobierno democrático del Ecuador. Al general Hugo Banzer Suárez, dictador de Bolivia, cuya influencia fue nefasta en América Latina. Banzer cobijó al criminal de guerra nazi Klaus Barbie, "El carnicero de Lyon”. Al general Roberto Viola, enjuiciado en Argentina por delitos contra los derechos humanos. El general Jorge Rafael Videla implementó la guerra sucia en Argentina, en el golpe de Videla desaparecieron 15.000 personas.
   El dictador paraguayo general Alfredo Stroessner, cobijó a nazis. El general Augusto Pinochet, fascista y autócrata es el responsable del asesinato de Salvador Allende. A nadie se le ocurrirá en el futuro rendir homenaje al general  Remigio Morales Bermúdez, requisitoriado por la justicia internacional. Menos al ponja Alberto Kenya Fujimori Fujimori. Uno de los dictadores más corruptos de América Latina, clasificado entre los diez más grandes ladrones del mundo, según un trabajo de investigación de The New York Times.
    Solo al congresista fascista José Mario Canzio Álvarez, se le puede ocurrir semejante despropósito ofensivo. Y solo en el Perú puede ocurrir un grave hecho de esta naturaleza. ¿Por qué? La respuesta es, porque nos han secuestrado la memoria crítica, el sistema educativo tergiversa los valores y la verdad histórica. Pero,  ¿dónde están los historiadores? ¿Por qué se callan? Cuando no protestan por estos hechos graves como el homenaje al dictador Odría, se convierten en cómplices.    


miércoles, 7 de diciembre de 2016

CONVOCATORIA: MINISTRO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ




Vista la evidente incomodidad, molestia, desagrado, fastidio y disgusto del actual señor Ministro de Educación, que es sin duda un calificado experto en economía, comercio, lobbies y finanzas. Pero que ha sido tildado de desconocer una adecuada planificación y ejecución de un sistema educativo peruano por varios miembros del Congreso Nacional, por lo que es posible sea censurado o no. Se pone en conocimiento de docentes interesados en actividad, cesantes y jubilados, que se ha visto por conveniente convocar la participación de educadores, intelectuales e investigadores sociales, que posean méritos para ocupar la plaza de Ministro de Educación del Perú.

El primer requisito fundamental consiste en que deberá proponer un nuevo sistema educativo peruano para el siglo XXI, de acuerdo a la realidad social, política, económica, diversidad cultural e impacto de la globalización sesgada. La propuesta deberá ser sustentada desde una visión integral con bases ideológicas propias, preferentemente desde la riqueza de la cosmopercepción andino-amazónica.

Deberá propiciar a la vez el rescate de saberes ancestrales como uso de la cibernética y física cuántica. De modo que la posmodernidad sea asimilada teniendo en cuenta la historia social, memoria colectiva, usos y costumbres ancestrales. Así como propiciar la preservación y defensa de la biodiversidad de la naturaleza. Se trata de un derecho de las futuras generaciones a heredar el patrimonio y riqueza natural, que servirá para el desarrollo de una vida colectiva digna.

Esta propuesta será debatida con participación de los más calificados intelectuales, escritores, ensayistas y docentes de todos los niveles en cada región. Teniendo en cuenta que se trata de reconocer la realidad y riqueza cultural, el nuevo sistema educativo peruano deberá ser una creación novedosa, plural, interdisciplinaria y resultado de un debate nacional.

En otras palabras, el candidato a Ministro de Educación, deberá ser líder de una acción histórica sin precedentes, para establecer un distinto como nuevo sistema educativo. Deberá liderar una interacción humana permanente e inteligente, a fin de movilizar las fuerzas renovadoras para un siglo de desafíos constantes.

El desastroso como ajeno sistema educativo peruano, ha sido dirigido, supervisado, asesorado e implementado por organismo multinacionales, de acuerdo a los intereses económicos y acumulación de capital. Tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial, a través de sus expertos, han impuesto criterios económicos frenando los cambios sociales que deberían haberse producido en el Perú. 

Los presidentes del Perú en complicidad con entidades internacionales al servicio del sistema de empobrecimiento y depredación de nuestros recursos naturales, así como participación y complicidad de agrupaciones políticas derechistas, han aceptado no solo una permanente como grosera injerencia intelectual, política e ideológica en el sistema educativo. Sino que además han determinado los cursos que deben llevar los estudiantes, eliminando asignaciones como historia y educación cívica, fuentes de formación de ciudadanos con memoria social, valores humanos, cívicos, éticos y morales.

El letal sistema de despersonalización, enajenación, anti cultura y anti valores, de modo constante y persistente, ha deformado a muchas generaciones que es preciso reeducar. Se trata de una tarea en la que deberán participar los medios de comunicación social, padres de familia, comunidades y entidades políticas para movilizar al pueblo debidamente organizado.

Es importante que el postulante a Ministro de Educación, diseñe una política para la cultura y una cultura para la política. Siendo la educación un proceso esencialmente ideológico, es determinante señale qué clase de educación propone para superar una educación de corte colonial, que ha primado especialmente desde la imposición de la Constitución Política de 1993. 

La propuesta de una novísima política cultural en coherencia con la nueva realidad social, política, económica, cultural y educativa del Perú, impone necesariamente la modificación de artículos como 13º, 14º, 15º, 16º, 17º, 18º, 19º, 20º y 21º de la Constitución Política. Frente a esta realidad casi imposible de superar, será una nueva Asamblea Constituyente que se encargue de ese hecho.

Teniendo en cuenta que el artículo 124º de la Constitución Política, señala taxativamente: “Para ser ministro de Estado, se requiere ser peruano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y haber y haber cumplido veinticinco años de edad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser ministros”. Todo ciudadano en consecuencia puede aspirar a este cargo público, sin embargo, es fundamental observar los siguientes requisitos.

Primero: Tener experiencia pedagógica como docente de aula no menos de diez años en el nivel de educación primaria, secundaria y universidad. Así como estudios de especialización en una universidad del país o el extranjero. Haber cursado estudios de ciencias sociales, publicado artículos o ensayos sobre educación como textos en referencia al tema. 

Segundo: Es fundamental acompañar un currículum esencial y señale los trabajos realizados en referencia a una investigación personal o grupal en relación a la realidad nacional educativa. Un ministro de educación culto, no puede desconocer la geografía, climas, temporadas de sembríos y cosechas de cada región. Menos las culturas, idiosincrasia e idiomas que conforman el corpus plural cultural del Perú.

Tercero: Debe necesariamente conocer y hablar quechua, aymara, como tener una visión mínima de lenguas y culturas de la Amazonía Peruana. Deberá tener una presencia nítida en el proceso de descentralización administrativa del Estado deformado, como consecuencia de una letal improvisación política administrativa.

Cuatro: Las acciones oficiales del Ministerio de Educación, deberán ser necesariamente coordinadas con los Ministerios de Cultura, Relaciones Exteriores, De la mujer y Poblaciones Vulnerables, Economía, etc., etc. El Ministerio de Educación deberá dejar de ser una isla ideal de burócratas y convertirse, en un ente estatal protagonista de la historia cultural del siglo XXI. 

Quinto: Debe impedir la desaparición como extinción de culturas ancestrales y lenguas de la Amazonía, defender la cultura y lengua jaqaru en franca extinción. Cuando desaparece una cultura, la nación pierde parte de la memoria colectiva, desaparecen conocimientos heredados, usos, costumbres y saberes ancestrales. Una cultura no puede sustituir a otra, se trata entonces de una ineludible responsabilidad histórica.

Sexto: Crear la Biblioteca Pedagógica Peruana, de modo que en cada centro educativito haya por los menos tres cientos libros al servicio del sistema educativo. Crear la Editora Pedagógica Peruana, encargada de publicar libros creados por docentes de todos los niveles. Publicar una revista de carácter pedagógico para divulgar las metas alcanzadas, como para recoger las propuestas pedagógicas de docentes en actividad. 

Sétimo: Proponer un nuevo sistema educativo como una distinta pedagogía de carácter descolonizante, libertaria y humanista, de acuerdo a la realidad social del siglo XXI. Se trata de un desafío ineludible para construir una sociedad con niños inteligentes, solidarios y fraternos; jóvenes competitivos, lectores, cultos y trabajadores. Proponer una distinta Ley de Educación Universitaria, sustentar el cierre definitivo de algunas de ellas con discutible calidad y formación profesional.

Octavo: Ampliar el horario de clases en los niveles primaria y secundaria, organizar campeonatos de deportes, concursos de coros, alentar el desarrollo del teatro peruano, cine, danzas, ajedrez, etc., etc. Crear la Orquesta Sinfónica Magisterial. Auspiciar Concursos Nacionales de Literatura en distintos idiomas. Establecer un Sistema de Becas para Docentes Peruanos, tanto en universidades nacionales como extranjeras en educación y ciencias sociales.

Noveno: Crear el Premio Nacional de Ensayo sobre Educación, para docentes y científicos sociales que propongan la renovación e innovación del sistema colonial educativo peruano. Se trata de estimular la investigación y creación de una auténtica educación peruana liberadora. Puede ser una creación personal como colectiva dada la naturaleza de la obra innovadora.

Décimo: Participar en el debate para que los docentes de primaria, secundaria y universidades, alcancen a tener un sueldo básico de por lo menos de seis mil soles mensuales. Si los maestros peruanos ganan de acuerdo al costo de vida y tienen derecho a vivir dignamente, entonces si ganan bien, trabajan y producirán mejor. 

Décimo primero: Renunciar al suelo más otros reintegros que alcanza la cifra de cuarenta mil soles mensuales. Lo que en un año resulta la astronómica cifra de quinientos veinte mil soles (más un sueldo como aguinaldo). Mientras que la remuneración de un docente jubilado de primaria y secundaria, significa solo mil soles como promedio. El suelo del ministro será de quince mil soles mensuales.

Décimo segundo: Con ocasión del Bicentenario de la Independencia Nacional, el Ministro de Educación, deberá coordinar acciones con entidades tanto nacionales como extranjeras para repatriar los restos humanos de Fernando Túpac Amaru Bastidas (Madrid), Juan Bautista Túpac Amaru (Buenos Aires), José Fermín de Sata y Busy (Cartagena de Indias) y del Dr. Juan Basilio Catacora Heredia (La Paz, Bolivia). Así como propiciar la construcción de un mausoleo en la Plaza de Armas de Cusco, para albergar los restos de José Gabriel Túpac Amaru II, Micaela Bastidas como de todos los compañeros de la gesta libertadora tupacamarista.

Décimo tercero: Organizar y publicar libros que conformen la Biblioteca del Bicentenario de la Independencia. De modo que las bibliotecas públicas, comunales, escuelas, colegios y universidades, puedan disponer de por lo menos dos cientos libros en referencia a esa fecha. Una comisión de historiadores se hará cargo de seleccionar los textos que servirán para cimentar la memoria social peruana. 

Décimo cuarto: Organizar Certámenes Regionales de Historia, con ocasión del Bicentenario de la Independencia. Hasta ahora la historia oficial del Perú se ha escrito con criterio limeño centrista, academicista y establecido una versión oficial falsa que deber ser necesariamente revisada. En otras palabras, la idea es propiciar se rescriba la Historia del Perú del el eje a la periferia y viceversa.

La documentación respectiva podrá ser presentada ante la entidad correspondiente.

Lima, 5 de diciembre del año 2016.

(Versión de José Luis Ayala).

MARCOS ANA Y CÉSAR VALLEJO



Conocí a Marcos Ana en marzo de 1970 en París, trabajaba en una oficina ubicada casi al lado del escritor cubano Juan Marinello, en el edificio de la UNESCO. Era responsable del Centro de Información y Solidaridad con España (CISE), siendo presidente honorario Pablo Picasso. Marcos Ana me recibió con extraordinaria cortesía debido a que llevé una esquela de Desirée Lieven. Su oficina era sencilla, había un escritorio, un anaquel pequeño con algunos libros, una mesita y varias sillas. En la pared del fondo se podía apreciar su envejecido uniforme de preso político, una chaqueta y un pantalón color caqui a rayas, una foto del frontis de su última prisión y un cuadro con la Paloma de la Paz de Pablo Picasso.

Me invitó a almorzar y esperé afuera de su oficina durante media hora, mientras atendía a varios jóvenes españoles que lo entrevistaban. De pronto llegó una mujer guapa de más a menos treinta años y preguntó quiénes hablaban con el poeta. Le respondí que no sabía nada y esperaba se desocupara para ir a almorzar. “Soy Paloma – dijo – mujer de Marcos Ana. Usted parece boliviano si no me equivoco”. Respondí que era peruano y había traído un mensaje de Desirée para el poeta. “Desirée es una institución” – comentó.

Una vez en el restaurante, lo primero que hizo Marcos Ana fue contar cómo había conocido a Desirée. “Yo fui a buscarla a la rue de Beaux Arts, quería conocer a una mujer extraordinaria que tanto defendió a los presos políticos del franquismo. Hasta ahora guardo una copia del manifiesto donde sé que ella hizo poner primero mi nombre. Hablamos de todo, recordamos amigos comunes y a quienes no conocía. Alguna vez un escritor debería escribir su biografía”.

Pese a los años de carcelería, Marcos Ana se mostró lleno de vida y esperanza. No había en sus palabras nada de melancolía ni tristeza. Se mostró vital, con un especial equilibrio emocional. “¿Conoces el lugar donde nació Vallejo” – preguntó. Respondí que no, pero tenía una idea de lo es Santiago de Chuco. Entonces dijo: “Mi encuentro con Vallejo fue terrible, su poesía me sacudió hondamente. Dejé de escribir varios días porque es un poeta que puede ejercer una influencia marcada. Pero lo leí dos veces para que no me dejara nada de su lenguaje penetrante. Debió haber sufrido mucho. Tengo las ediciones que me hizo llegar Alejo Carpentier”.

“Carpentier fue amigo de Vallejo” – dije. “Por su poesía todos creen que Vallejo era un hombre triste, ensimismado y melancólico – respondió. Pero eso no es verdad, Vallejo era alegre, hablador, contaba anécdotas pero no bebía, su pobreza no le permitía alimentarse bien, todos saben que Vallejo murió de hambre. Debieron haberlo protegido y no encarcelarlo. ¿Cuánto tiempo estuvo encarcelado Vallejo? No sé, no sé. Pero basta que lo hayan encerrado en una cárcel injustamente”.

- Usted estuvo preso muchísimos años.

Toda la vida compañero, pero eso ahora no importa. Déjeme decirle que no leí “Trilce” sino después de varios meses de ser liberado. Fue una experiencia terrible, me quedé mudo, Vallejo tuvo maestros a quienes debía superar, yo no tuve referencias, no leía poesía, pero todo fue como una avalancha que no podía contener. Desirée conoció a Vallejo y en una visita que le hice, contó que era comunicativo, una persona alegre, contaba anécdotas y le gustaba cantar. Se ha construido una leyenda oscura para afirmar que Vallejo era una persona triste y eso no es verdad”.

La campaña internacional para la liberación de Marcos Ana finalmente dio un resultado positivo debido al liderazgo de Rafael Alberti y Pablo Neruda. El 17 de noviembre de 1961, el gobierno franquista dispuso que los presos políticos con más de veinte años ininterrumpidos de prisión, podían ser excarcelados. Pero el fascista Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo publicó el folleto “Marcos Ana, asesino”. Lo acusó de haber matado a personas que el poeta no conoció. En realidad fue una respuesta desesperada para justificar una injusta carcelería.

Establecido Marcos Ana en París, se dedicó a la defensa de presos políticos frente a cualquier gobierno que los encarcelara. El comité del CISE estaba compuesto además por Jean Paul Sartre, Jean Cassoou, Yves Montand, Michel Piccoli, Simone de Beauvoir, etc., etc. Fue nombrado miembro del Partido Comunista Español, luchó hasta el final para evitar el fusilamiento desde Radio París, de Julián Grimau, ejecutado el 20 de abril de 1963. Con voz entre cortada se dirigió a Francisco Franco para pedirle clemencia, pero el dictador no escuchó y cinco balas destrozaron el corazón de Grimau.

Después de la muerte del dictador Francisco Franco, el poeta regresó a Madrid en 1976 y el Partido Comunista lo lanzó como candidato al Congreso de Diputados por la provincia de Burgos en el proceso electoral de 1977. Pero no obtuvo los votos necesarios por lo que se dedicó a realizar actividades políticas y edición de sus libros. Aunque todavía no se ha publicado su obra poética completa, sin embargo en el 2007 se editaron sus memorias con el título “Decidme cómo es un árbol. Memorias de la prisión y de la vida”, con un excelente prólogo de José Saramago. (Nunca olvidaré al día que le obsequié un ejemplar a César Lévano, se emocionó tanto que se quedó sorprendido, abrazó el libro y dijo: “Hay que haber estado preso para admirar a este enorme poeta”). 



Durante muchos años, algunos poetas cuando éramos jóvenes repetíamos “Decidme cómo es un árbol, / contadme el canto de un río / cuando se cubre de pájaros, / habladme del mar, / habladme del olor ancho del campo / de las estrellas, del aire / recítame un horizonte sin cerradura / y sin llave como la choza de un pobre / decidme como es el beso de una mujer / dadme el nombre del amor / no lo recuerdo”. Marcos Ana nació en 1920 y murió el 24 de noviembre del 2016. (Su nombre civil fue Fernando Maccaro Castillo). Fue encarcelado a los 19 años y en 1939 liberado después de veintitrés años. Es el ejemplo de la fe en la palabra alada y la vida entregada a un ideal. Francisco Franco ha muerto y Marcos Ana vivirá eternamente.

DESAGRAVIO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA



Manuel Arturo Odría Amoretti (Tarma, 26 de noviembre de 1896 – Lima, 18 de febrero de 1974), fue un ignaro y obtuso general fascista, cuya dictadura cumplió con retrasar los cambios sociales que el Perú requería en el siglo XX. Durante la dictadura de ocho años se puso al servicio de la política exterior de gobiernos de los Estados Unidos, la oligarquía terrateniente y corrupción oficial generalizada. Reprimió y asesinó a dirigentes sindicales, encarceló a trabajadores y obreros, durante el “Ochenio” del terror, logró desarticular un movimiento social destinado a transformar el Perú.

Motejó al Partido Aprista Peruano, como organismo internacional destinado a destruir el Perú, así como al Partido Comunista Peruano, declarándolos fuera de ley. Sin embargo, se benefició con los precios de metales frente a conflictos armados ajenos. Con ese dinero construyó Grandes Unidades Escolares, hospitales, sedes de ministerios y conjuntos de viviendas. Con el lema “Hechos y no palabras”, trató de responder a la diferencia entre ideología y obras materiales.

Como toda dictadura aliada de la derecha “que nunca muere”, Manuel A. Odría, apoyado por ideólogos oportunistas que nunca faltan, después formó el Partido Unión Odrista y como era previsible formó una alianza natural con el Partido Aprista, después que Haya de la Torre abjuró de sus principios ideológicos. De ese modo quedó consolidada una alianza destinada a cerrar el paso a las nuevas fuerzas políticas que propugnaron por transformar el Perú. Es decir, liquidar la República colonial y convertir al Perú en un Estado moderno, con derechos ciudadanos, libertad de pensamiento y ejercicio pleno de los derechos humanos. 

Quienes no tienen idea de la dictadura odrista, deberían leer “La gran persecución” de Armando Villanueva hasta “Usted fue aprista” de Nelson Manrique. La bibliografía sobre este tema pasa por “Historia de la corrupción en el Perú” por Alfonso Quiroz, “Intervención de los Estados Unidos en el Perú” de Silvio Rendón Vásquez. Es imprescindible “La sublevación aprista del 48. Tragedia de un pueblo y un partido”, del mayor Víctor Villanueva, se refiere a las ejecuciones y consecuencias del levantamiento aprista del 3 de octubre de 1948. 

Pero, ¿qué se puede esperar de quienes no conocen la verdad de una dictadura que hizo tanto daño al Perú? ¿Acaso no hay gente que apoyó la dictadura de Fujimori? ¿Cómo se explica que haya un partido liderado por su hija que nunca diseñó la ideología de la cleptocracia que lidera. ¿Cuál es la respuesta? No hay otra alternativa que realizar un desagravio al Congreso de la República, allí está la presencia y espíritu ejemplar de Miguel Grau. No importa que ahora esté copado por una mayoría de oportunistas y tránsfugas desideologizados. No decir nada es convertirse en cómplice de un hecho agraviante a la inteligencia, a la cultura y a la historia.

Un homenaje al dictador Manuel A. Odría en el Congreso, es ofensivo a la memoria social, a la historia esencial del Perú y a nuestra dignidad por todos los siglos. Solo quienes no entienden la inteligencia, dignidad humana y valores cívicos, pueden auspiciar esta clase de agravios que hiere profundamente el derecho a construir una sociedad democrática, plural y con justicia social. 

Es tan ofensivo como si alguna vez se rindiera homenajes a criminales en parlamentos donde se discute la vida democrática de los pueblos de América. Es como si se celebrara la nefasta presencia de asesinos como el general Maximiliano Hernández Martínez, presidente de facto de El Salvador, quien gobernó hasta 1944 y asesinó a 20,000 personas. Igual, que se rindiera homenaje al general Anastasio Somoza, dictador de Nicaragua que implantó la más cruenta y salvaje represión. Al general Juan Vicente Gómez, dictador de Venezuela, quien dispuso la más sangrienta represión contra estudiantes. A la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, que ordenó torturar y matar a miles de campesinos.

¿Alguna vez se rendirá homenaje a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba? No, nunca, jamás. ¿A quién se le ocurriría organizar un homenaje a Leónidas Trujillo en República Dominicana? A nadie. ¿Un homenaje al general Leopoldo Galtieri, celebrando la desastrosa guerra de Argentina contra la Gran Bretaña por las islas Malvinas? Al general Juan Melgar Castro, dictador hondureño. Al general Efraín Ríos Montt, dictador de Guatemala que desapareció a centenares de ciudadanos mayas. Al general Manuel Noriega, derrocado en diciembre de 1989, luego de haber sido aliado de los Estados Unidos y ser “Nuestro hombre en Panamá”.

¿Habrá un homenaje al general Policarpo Paz García, dictador de Honduras? Imposible, corrupto desde el poder, responsable de la más cruenta represión ciudadana. Al general Guillermo Rodríguez, golpista contra un gobierno democrático del Ecuador. Al general Hugo Banzer Suárez, dictador de Bolivia, cuya influencia fue nefasta en América Latina. Banzer cobijó al criminal de guerra nazi Klaus Barbie, "El carnicero de Lyon”. Al general Roberto Viola, enjuiciado en Argentina por delitos contra los derechos humanos. El general Jorge Rafael Videla implementó la guerra sucia en Argentina, en el golpe de Videla desaparecieron 15.000 personas. 


El dictador paraguayo general Alfredo Stroessner, cobijó a nazis. El general Augusto Pinochet, fascista y autócrata es el responsable del asesinato de Salvador Allende. A nadie se le ocurrirá en el futuro rendir homenaje al general Remigio Morales Bermúdez, requisitoriado por la justicia internacional. Menos al ponja Alberto Kenya Fujimori Fujimori. Uno de los dictadores más corruptos de América Latina, clasificado entre los diez más grandes ladrones del mundo, según un trabajo de investigación de The New York Times.

Solo al congresista fascista José Mario Canzio Álvarez, se le puede ocurrir semejante despropósito ofensivo. Y solo en el Perú puede ocurrir un grave hecho de esta naturaleza. ¿Por qué? La respuesta es, porque nos han secuestrado la memoria crítica, el sistema educativo tergiversa los valores y la verdad histórica. Pero, ¿dónde están los historiadores? ¿Por qué se callan? Cuando no protestan por estos hechos graves como el homenaje al dictador Odría, se convierten en cómplices.

PISTACOS, QARISIRIS Y VIOLENCIA URBANA



Para analizar y explicar disturbios, movilizaciones, represión y significado ideológico de los hechos ocurridos el 1 de diciembre en Huaycán (Lima), es preciso tener en cuenta primero la memoria atávica, cosmopercepción, mitos y vigencia de la cultura andina urbana posmoderna. Pero sobre todo el hastío social y cansancio de una población marginada, empobrecida, carente de centros de trabajo y producción. Ha quedado demostrado que la ausencia del Estado, incapaz de generar bienestar a una población que vive un desencanto social permanente, es sumamente grave y peligroso. Lo peor es que Huaycán (y el Perú) no tienen la mínima esperanza social, que en el futuro haya un Estado que de alguna manera solucione una horrenda, una agobiante angustia colectiva.

Se trata de una seria advertencia de hechos de violencia que con seguridad ocurrirán a lo largo del siglo XXI en el Perú. No es que no se deba reprimir hechos delictivos con acciones policiales y enjuiciar a los responsables de hechos vandálicos. Sino leer adecuadamente los orígenes de una cruda realidad social que se pretende negar y tergiversar. No fue un “sicosocial” sino una actitud de defensa que asumieron los pobladores quechuas urbanos, cuando se sintieron agredidos por personajes que habitan la realidad, ficción y cosmopercepción. Sin embargo, no se justifica el hecho de propalar un audio con un mensaje carente de verdad: “Estos delincuentes estaban por Huaycán, buscan a los niños. Ayer en Santa Clara encontraron cadáveres de niños, sin órganos y con dólares en la boca. Antes pasó y la policía los liberó. Avisen a su familias, pasen la voz”. 

Luego varias personas denunciaron que habían aparecido en Huaycán pistakos, ñakap (en quechua), qarisiris (en aymara). Es decir, gente dedicada a la extracción de órganos humanos para traficar con ellos. Es usual aseverar que obtienen grasa humana para fabricar cirios sagrados, ungüento mágico, aceite para aviones y armas pequeñas. Requieren órganos de niños (ojos, brazos, pies, dientes, etc., etc.) para venderlos en el mercado negro y llevados al extranjero para clínicas especializadas. A los adultos consiguen hacerlos dormir en base de brebajes y cánticos mágicos, bailan extraños ritos y con cuchillas finas extraen grasa, intestinos, riñones, pulmones, sangre y el corazón.

Algunos periodistas hispano criollos mermeleros, que no conocen la realidad trágica y maravillosa de Huaycán ni del Perú, aseveraron que se trató una acción vandálica que no se debe repetir, “para eso está la Policía Nacional y el Poder Judicial”. Es decir, una cruenta represión, cuanto más muertos mejor. Un representante de la Policía dijo equivocadamente que se trató de un sicosocial y, no se descartaba la presencia de agitadores, falso. Sin embargo, lo que no se puede justificar es el vandalismo criminal protagonizado especialmente por jóvenes delincuentes, atacaron la comisaría, quemaron carros y destruyeron servicios públicos.

No obstante, una humilde ciudadana, migrante quechua, trabajadora en reciclaje de desperdicios, deshechos y basura urbana, que no participaba en los sucesos, fue asesinada con una bala que le destrozó el cuello. Le dispararon desde un helicóptero que merodeaba Huaycán cuando ella se encontraba en la puerta de su humilde vivienda construida de cartones. María Eva Solano Marín, cayó fulminada como tantos ciudadanos inocentes en movilizaciones de campesinos y trabajadores solo por el delito de defender el derecho a una vida digna. El argumento de “una bala perdida” es harto grosera, es un insulto a la razón y una versión que no resiste el menor análisis. Pero hay quienes que cree que la mayoría de los peruanos somos imbéciles.

En algunos lugares se cree que los pistakos y qarisiris obtienen la grasa humana, para fabricar perfumes finos, santos óleos, cremas para rejuvenecer la piel de mujeres, perfumes para jóvenes con daños en el rostro, pomadas para borrar cicatrices. Sobre todo para mantener la juventud, por lo que es preciso mezclar con miel fresca. La placenta en polvo más grasa humana mantiene la lozanía de la piel y la mujer que la usa, mantiene su frescura, permanece saludable y atractiva. En fin, estas creencias están muy enraizadas desde la época de la colonia. Todas las leyendas y mitos de pistakos y qarisisis, son sin embargo, una influencia de la Edad Media e incorporada a la cultura andina con la imposición política de la colonia.

Hay un tema que es preciso analizar con cuidado, la participación de muchos jóvenes y mujeres adultas azuzando para atacar la comisaría, quemar carros, llantas y destrozar servicios públicos. ¿Qué razones hay para obedecer esas órdenes? ¿Por qué una mujer llama a la insurrección y ordena la quema de carros? ¿Qué motivos tenían los jóvenes para apedrear a la policía y tratar de causar daños irreparables? ¿Cómo se explica una movilización tan grande de un momento al otro? ¿Todos participan de las redes sociales? No. ¿Atacan o defienden al Estado? Esa es la cuestión.

El uso de megáfonos y sobre todo del faccebok, el llamado a la defensa frente a la presencia de encuestadores confundidos con pistakos, ñaqaq y qarisiris (degolladores), enardeció a una población urbana andina migrante. Se trata de quechuas que construyeron casas, calles, parques y huyeron de la miseria, del abandono del Estado Peruano. Transcurridos muchos años, ahora viven un drama mucho más doloroso, desprecio a su condición humana, mayor pobreza, violencia cotidiana, temor a los asaltos, crímenes, robos, requeteo y cicatiato creciente.

Por eso, Huaycán es una seria advertencia de que la Nación Peruana no funciona como ente integrador, en realidad no existe. El Estado Peruano es una entelequia, (una cosa irreal desde Aristóteles) que lo han descuartizado. La República Peruana es solo una palabra oficial para cobros de la SUNAT y discursos oficiales del 28 de julio. Pero estas entidades oficiales no funcionan para la gran mayoría de los peruanos. Entonces, vivimos una permanente anomia, se trata de un concepto que se refiere a la ausencia de estructuras, leyes y un orden necesario para constituir una sociedad. Encerrados en sus oficinas, frente a sus computadoras y control de ganancias, los ideólogos del neoliberalismo y sus beneficiarios, deben haber festejado los sucesos de Huaycán.

Muchos comentaristas de la televisión cacósmica y escribientes de diarios oficialistas, se equivocan al aseverar que se produjo una asonada de delincuentes. Eso no es verdad, detrás del derecho a defender a los niños frente a los traficantes de órganos, hubo una clara protesta contra la administración del Estado secuestrado, que los ha arrojado en Huaycán a los últimos círculos de la pobreza. Una lectura correcta debería reconocer que esos sucesos se repetirán ineludiblemente en varios lugares del país. Negar o tratar de desconocer ese hecho, significa cerrar los ojos frente a una evidencia que será difícil detener. Así entonces, se ha producido una advertencia muy clara.

¿Qué hacer? La administración de Pedro Pablo Kuczysiski tiene el menor deseo de realizar cambios sociales que requiere el Perú en la era de la posmodernidad. Sus asesores están ocupados en gastar varios millones de soles en la construcción de una imagen efímera, costosa y carente de sustento real. Nadie cree en spots ni avisos pagados subliminales en diarios, menos cuando hablan sus voceros (pistakos oficiales), ni dan crédito a tránsfugas profesionales. (Mejor no mencionar sus nombres porque provoca arcadas). Otro análisis merece los sucesos de Juliaca, pero tiene el mismo significado social de Huaycán, ambos acontecimientos señalan el fracaso de la política neoliberal y comienzo de una era de violencia social contenida.

Abimael Guzmán es sin duda un criminal y Sendero Luminoso, un engendro contra natura que ha hecho mucho daño al Perú. Lo que hizo Guzmán fue crear una agrupación política criminal y recibió una respuesta armada frente a crímenes de comuneros, autoridades y campesinos pobres. ¿Qué se ha hecho para revertir esa horrenda realidad campesina? Nada de nada. ¿Acaso los agricultores no se han empobrecido mucho más? ¿Cuántos centros laborales se han creado en el campo y poblaciones urbanas? ¿No se dice acaso que el Perú ha crecido a un ritmo de cinco por ciento? Hay que entender que cuando se dice así, lo que se quiere comunicar en realidad es que ha crecido la pobreza.

       Y después de Huaycán y Juliaca, ¿qué poblaciones se movilizarán para reclamar sus derechos sociales? ¿Acaso no hay poblaciones en pie de lucha y otras le han otorgado al gobierno una tregua? No hay deuda que no se pague ni plazo que no cumpla. Hay en el Perú un innegable fastidio colectivo, una profunda desilusión por la democracia caricaturezca, un hartazgo asfixiante por el modo de gobernar por la cleptocracia. ¿Cuál es la repuesta? Lo único que existe hasta ahora son respuestas regionales desorganizadas, espontáneas y desideologizadas. Pero cuando logren unirse, proponer una ideología única y articular un movimiento social sólido, fundamentalmente aymara, quechua y amazónico, será el comienzo de una distinta historia del Perú. Un tema que los unirá será el Bicentenario, acontecimiento del cual no pueden estar ausentes.








domingo, 30 de octubre de 2016

AURELIO MARTÍNEZ, POETA MILITANTE Y AMIGO

                                                                                                                            
                              


    Aurelio Martínez Escobar, es el poeta puneño menos estudiado debido que no  cuenta con una biografía, crítica literaria y menos con una edición que recoja el conjunto de su gran producción literaria. Lo que ha sucedido es que no se preocupó por editar libro alguno y menos una antología de sus artículos literarios. De modo que mientras no se tenga un texto amplio de su poesía crónicas, tampoco será posible situarlo en el lugar que le corresponde. Todo lo que sabe es lo me consta, tenía 15 cuadernos de poesía escritos en español, aymara y quechua. ¿Qué ha sucedido con ellos? Precisamente de trata de rescatarlos para publicarlos con el auspicio la Universidad Nacional del Altiplano.      
     Ahora los escritores puneños del siglo XX, tienen un espacio propio en la Literatura Peruana y Latinoamericana. Bien podía entonces aplicarse la sentencia del dramaturgo y poeta español José Zorrilla: Los muertos de vos matáis, gozan de buena salud. 1 Y gozan de buena salud debido a la contribución de las ciencias sociales, particularmente de los estudios interdisplinarios y de la cosmopercepción andina. 2 La historia, especialmente la lingüística y una diferente crítica literaria social, han contribuido de modo sistemático para que algunos narradores y poetas puneños, hayan sido finalmente revalorados. Así, ha terminado al fin y al cabo, el largo destierro que sufrieron en su propia patria, el menosprecio de una crítica literaria que ahora es  un lastre, pero no falta quienes repiten reprochables conceptos del pasado. El caso de Gamaliel Churata, es el más emblemático de una historia literaria escrita con criterio racista, limeño-centrista, discriminatorio y atentatorio contra el concepto de Nación Peruana, cultura nacional e identidad plural para forjar la unidad en la diversidad.
    Gamaliel Churata después de haber sido desterrado y maltratado como escritor “indigenista”, ha pasado a ser ahora, uno de los más importantes creadores de la Literatura Latinoamericana. Afirmo una vez más que la denominación indigenismo, les hizo mucho daño a escritores peruanos que se identificaron con las grandes mayorías quechuas, aymaras y ciudadanos de la Amazonía Peruana. Ser indigenista significaba ser un intelectual que se ocupaba de la tragedia social del indio. La palabra indio era sinónimo de bestia de carga, sin derechos de ninguna naturaleza, un subhumano, habitante ignorante de los Andes, sin memoria, tradiciones, cultura ni historia. Menos mal que esos juicios han sido en parte superados, pero no falta quienes todavía usen esta palabreja para clasificar a escritores que han esperado muchos años, para ser entendidos y finalmente incorporados a lo que ahora se llama pluriculturalidad. 
    Es preciso tener en cuenta los antecedentes de hechos que muy poco se analiza. ¿Cómo surgió la literatura vanguardista puneña del siglo XX? Es preciso establecer algunas coordenadas históricas para ubicar mejor la eclosión de una expresión cultural vanguardista. Sí, vanguardista y no indigenista. Se trata de tres corredores históricos por los cuales hubo un flujo de corrientes ideológicas bien marcadas. La primera se estableció con el impulso de las corrientes libertarias contra la opresión de España y liberación de las colonias. Los barcos que llegaban de Europa a América no solo trajeron noticias sino ideas revolucionarias. Fue así que en 1780 estalló la rebelión

1.- José Zorilla. Nació en Valladolid en 1817, falleció en Madrid en 1893. Escritor español, En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la Universidad de Valladolid. Poeta y dramaturgo, autor de la célebre frase tan citada, aunque es atribuida a otros escritores con ligera variación textual.   
2.- José Luis Ayala. Diccionario de la cosmopercepción andina. Editorial Arteidea. 2005. Lima.

liderada por José Gabriel Túpac Amaru II y el corredor ideológico se conformó desde Buenos Aires hasta  Cusco. Puno se convirtió en el eje de la resistencia colonial, en un campo de batalla hasta la derrota y asesinato de Pedro Vilca Apasa.
    El segundo corredor se formó con ocasión de la guerra por la Independencia Americana desde Buenos Aires hasta Cusco. Así, 16 de julio de 1809, se instaló la Junta Tuitiva de los Derechos del rey y del pueblo como consecuencia de la revolución del 25 de mayo en Chuquisaca. Fue José Manuel de Goyeneche que después de formar un gran ejército español en Puno, derrotó a los patriotas en Chacaltaya. Luego ordenó el asesinato del presidente de la Junta, Pedro Domingo Murillo, como de Melchor León de la Barra, José Antonio Medina, Juan Manuel Mercado, Antonio Ávila, Gregorio García Lanza, Juan de la Cruz Monje y Ortega. El Dr. Juan Basilio Catacora Heredia, 3 nació en Ácora, fue miembro de la Junta Tuitiva. Hasta ahora en el Perú y menos en Puno, no se le ha rendido el homenaje que le corresponde  y menos reclamado sus restos humanos para que reposen en Puno.
    El tercer corredor se estableció también desde Buenos Aires hasta Cusco, se trata del flujo de ideas en relación a la vanguardia del siglo XX referente al arte y literatura. El surgimiento de los ismos y necesidad de renovar el modernismo que había cumplido su ciclo vital, hizo que las revistas literarias trajeran manifiestos, proclamas y textos  con nuevos conceptos del arte y cultura. Con la llegada del tren a Puno en 1905 e instalación del servicio de vapores por el Titicaca, Puno se convirtió en un puerto cultural donde era posible encontrar revistas y libros, que en Lima no se podía conseguir. Desde Madrid a Buenos Aires, de allí a Puno, Arequipa y Cusco, ese era el trayecto de libros y revistas literarias vanguardistas.

    De modo que en Puno los jóvenes tuvieron muy temprano acceso al cubismo de Picasso y Braque (1907), al futurismo de Marinetti (1909), a la música atonal dodecafónica  de  Stravinski (1909), al dadaísmo de Tristán Tzara (1916), al imaginismo de Erza Pound (1912), al cubismo literario de Guillaume Apolinaire (1914), así como a los primeros manifiestos del surrealismo suscritos por André Breton (1924). Pero además podían leer revistas literarias como Grecia y Cervantes. Arturo Peralta dijo que después de leer varios manifiestos y proclamas, decidieron escribir desde Puno hacia el mundo, pero creando una corriente propia que tradujera una realidad mágica, alucinante, humana y trágica a la vez. En otras palabras, escribir desde la vanguardia para expresar un universo único que no se parezca a ninguno.
    Fue en este contexto histórico cultural que Aurelio Martínez Escobar, nació en Puno el 13 de julio de 1894 y falleció en Arequipa de 8 de mayo de 1976.  Hijo de Fabián Martínez Casquino, nacido en Arequipa afincado en Puno como funcionario, quien  casó con Rafaela Escobar Solano, oriunda de Ácora. Se trata de una antigua familia descendiente de funcionarios españoles y no de una campesina, como se ha dicho. Debido a la estrechez de la economía familiar y ausencia del padre, se vio obligado a trabajar cuando todavía no había dejado de ser un niño, cuando era un

3.- José Luis Ayala. El Dr. Juan Basilio Catacora Heredia. Protomártir de la Independencia Americana. Editorial Derrama magisterial. 2009. Lima.  
púber, ingresó como ayudante en los tallares del diario “El siglo”, cuyo director era el Dr. Carlos Belisario Oquendo Álvarez, que habiéndose casado con la dama moheña Zoraida de Amat Machicao, tuvo un hijo llamado Carlos Oquendo de Amat, autor de los “5 metros de poemas”.
    Fue en “El siglo” donde Aurelio Martínez aprendió el arte de la tipografía. En el  libro  “Carlos Oquendo de Amat”, 4  aparece un detallado texto en el que Aurelio Martínez cuenta cómo se funcionaba  “El siglo”, tan pronto como el médico llegó a Puno, después de haber estudiado medicina humana en la Universidad de la Sorbona. El Dr. Oquendo se ocupaba de traducir las noticias del extranjero y redactar la columna política. Masón, anticlerical, profesor en el Colegio San Carlos, médico y político liberal, formado en la escuela filosófica racional de Augusto Comte, pronto se llenó de enemigos. La iglesia católica, los hacendados, los políticos locales oportunistas y medievales, hicieron un frente hasta finalmente conseguir que el médico saliera de Puno para morir en Pomabamba.

    A comienzos del siglo XX, en Puno juntamente con El Siglo, circulaba El Eco de Puno (1899), La Región y Los Andes (1928). En Azángaro: El Sur, Korilazo, El Indio, La voz de Azángaro, etc.; en Cabanillas, Noticias y La Voz del Pueblo. Al mismo tiempo que se podía leer diarios de Buenos Aires: La Nación y La Prensa, aunque llegaran con cuatro días de retraso. La revista Ondina, La Voz del Obrero, La Tea y el Boletín Titikaka, eran la expresión de una sociedad que leía y pensaba. Nicolás Oquendo tenía un café en la llamada Casa de piedra, que ahora ocupa la sede del Gobierno Regional, ponía a disposición de sus clientes el diario Le Monde de París, allí se reunía generalmente la masonería puneña anticlerical y liberal, cuya cabeza visible era Isaac Deza. En la otra casa de piedra ubicada en el Parque Pino, se reunía la clase media para leer diarios de Lima.      , 
   Fue en ese ambiente de lucha contra una mentalidad colonial que aún subsiste, en el que Aurelio Martínez se formó y aprendió que el escritor tiene una tarea política  irrenunciable  en la sociedad que vive. Así como otros jóvenes que trabajaron con el Dr. Oquendo, llegada la madurez intelectual decidieron intervenir en la lucha política.  Churata de joven visitaba con su padre Demetrio Peralta, la Sociedad Fraternal de Artesanos, fue allí donde recibió las primeras lecciones de anarquismo. En cambio, Aurelio Martínez se dedicó a leer libros de carácter marxista. Por eso es que cuando se formó “Bohemia andina”, era un esclarecido izquierdista  no así sus compañeros de bohemia. ¿Cómo se incorporó a la izquierda puneña? Todo se debe a la visita proselitista de Sergio Caller Iberico, quien junto con José “Chaflú” Díaz y Demetrio Peralta, fundaron el Partido Comunista en Puno.
    Obrero linotipista adolescente, influido por el ejemplo del Dr. Oquendo en la lucha contra el gamonalismo y una mentalidad colonial, además del poder político clerical insoportable, al empezar la adolescencia fue matriculado en el Centro Escolar N° 881.Allí  recibió otras lecciones de tipografía en los talleres instalados por orden de



4.- José Luis Ayala. Carlos Oquendo de Amat. Editorial Horizonte. 1998. Lima. Se trata de un texto permanente saqueado y negado. Sin embargo,  los datos de internet pertenecen a ese libro.    

José Antonio Encinas, cuando recordó a Aurelio Martínez dijo: "José Sierra, Luis Rivarola y Aurelio Martínez se dan la mano con la extrema izquierda del Centro (los Peralta). Los tres son escritores, el último un audaz y valiente panfletario, cuyo temperamento se esboza desde el aula, él y Rivarola son más del centro”. 5
    Es importante advertir que Encinas dice: “José Sierra, Luis Rivarola y Aurelio Martínez se dan la mano con la extrema izquierda del Centro (los Peralta)”. Lo que significa que Encinas sabía que el poeta Martínez estaba ideologizado mucho más que todos sus compañeros.  En un principio se adhirió a las ideas del aprismo, pero cuando se presentaron las primeras manifestaciones contradictorias, se decidió por el marxismo. En la generación Orqopata, Aurelio Martínez fue el único militante izquierdista convicto y confeso, ocultar este hecho sería traicionarlo, los demás escritores fueron solo simpatizantes izquierdistas. Hasta que la dictadura de Sánchez Cerro y luego de Benavides, ahogaron con sangre, prisiones y destierro  a los más esclarecidos intelectuales peruanos. Aurelio Martínez como muchos escritores, optó por el ostracismo y el silencio como medio de defensa y subsistencia, ante el horror y espanto de dictaduras que retrasaron los cambios sociales.          
    El poeta no culminó sus estudios primarios debido a la ausencia de Encinas y porque  atenazado por la necesidad de subsistir, trató de vivir como obrero impresor, pero el salario no le alcanzaba para ayudar a su progenitora. Fue entonces que trabajó como rematista del Mercado Municipal de Abastos de Puno, durante muchos años. Hasta el Dr. José Antonio Encinas, logró que ingresara como bibliotecario en el Colegio Nacional San Carlos. Se desempeño también como periodista y corresponsal de "La Crónica" de Lima y "Noticias" de Arequipa.
   Pero, ¿a qué se debe el interés de críticos y especialmente docentes universitarios del Perú y el extranjero por la literatura vanguardista puneña? Aunque algunos  siguen usando el mote “indigenista” o “indigenismo” debido a un evidente lastre academicista, lo importante es que algunos críticos han logrado revalorar los aportes de la literatura vanguardista puneña, desde de distintas disciplinas, tesis y estudios analíticos. Una característica marcada es sin duda, el hecho de revalorar a escritores puneños que estuvieron condenados a permanecer en el último círculo del infierno de Dante y, desprecio de la crítica literaria oficial limeña.      
    Así, se han ocupado de la literatura vanguardista puneña docentes y escritores como Elizabeth Monasterios, Maya Aguiluz Ibargüen, Riccardo Badini, Marco Thomas Boshard, Eugenio Chang Rodríguez, Dorian Espezúa Salmón, Guissela Gonzales Fernández, Miguel Ángel Huamán, César Toro  Montalvo, Jorge Floréz-Áybar, Efraín Kristal,  Mauro Mamani Macedo, Ricardo González Vigil, Manuel
Velásquez Rojas, Feliciano Padilla Chalco, Manuel Pantigoso, José Luis Rénique, Cynthia Vich, Arturo Vilchez Cedillo, Antonio Melis, Yasmín López Lenci, Silvia Rivera Cusicanqui, Helena Usandizaga y José Luis Velásquez Garambel. Todos coinciden en que la literatura puneña del siglo XX, es una de la más genuina y

5.- José Antonio Encinas. Un ensayo de escuela nueva en el Perú. Pág. XXX. 1959. Lima.
original. Sin embargo, hay quienes como Gerardo Leibner, cuestionan al indigenismo como al propio Mariátegui, para afirmar que el indigenismo es un mito y que los “Siete ensayos” de Mariátegui han dejado de tener vigencia. En fin, habrá que analizar a los analizadores enemigos de Mariátegui.
    En efecto, Gerardo Leibner afirma: En la segunda mitad de los 20 Mariátegui hizo grandes esfuerzos para interpretar la realidad peruana y presentar un proyecto socialista revolucionario que responda a inquietud de la ‘nueva generación’ por formar un Perú moderno e integral. El intento de interpretación tuvo su mayor expresión en los ‘Siete ensayos’. El proyecto alternativo propuesto recién comenzó a ser formulado en forma parcial en las tesis enviadas a la Conferencia Comunista Latinoamericana reunida en Buenos Aires. Su redacción  debería ser complementada
en el libro perdido o jamás escrito por Mariátegui. Las presiones políticas por parte del APRA, del Comintern a partir de 1929 y del régimen de Leguía, lo apuraban a definir su proyecto nacional. Finalmente su enfermedad lo venció antes de concluir su elaboración”. 6
    Aurelio Martínez fue amigo desde la infancia de Gamaliel Churata, que era talabartero; Dante Nava, carpintero, Mateo Jaika, peletero; Inocencio Mamani, pastor de ovejas; Aurelio Martínez, tipógrafo; Emilio Vásquez, soldado; Alejandro Peralta, zapatero. A todos los animó para formar un grupo de amigos y comentar lecturas de libros en su casa ubicada en un promontorio llamado Orqopata (sobre el cerro en quechua). Churata era además director de la Biblioteca Municipal Pública de Puno y Aurelio Martínez tenía en ese entonces, una gran experiencia como trabajador en “La voz del obrero”. Lo que significa que Martínez desde niño tuvo una clara conciencia de clase y el rol que tiene el escritor en sociedades como la nuestra.  
    Veamos ahora una de las críticas más injustas contra los escritores peruanos y por extensión en referencia a intelectuales puneños vanguardistas del siglo XX. Se trata de la tesis esgrimida por Mario Vargas Llosa, la que  es posible resumir así: los indigenistas se irrogaron el derecho a hablar en nombre de los demás, cuando debieron tratar los temas que eran inherentes a su clase social, a su problemática y no a una ajena y distinta. Es decir, no debieron hablar en nombre del indio sino de ellos mismos. Los indios tienen sus propios problemas y ellos no han tratado el problema de los mestizos, ni delegaron para que hablen en nombre de ellos. En consecuencia, la utopía arcaica que tiene su máxima expresión en José María Arguedas, resulta una impostación literaria que carece de autenticidad y vigencia. Más claro no canta ni canta claro. 
        Durante mucho tiempo esta deleznable como inaceptable afirmación, ha sido repetida en la academia como en ensayos que no vale la pena mencionar. Para nosotros, se trata de una afirmación destinada a destruir a Arguedas, así como a  escritores andinos con ideología descolonizante. Pero el marqués de Vargas Llosa, escritor endogámico e ideólogo del ultraliberalismo inhumano, no conseguirá que el

6.- Gerardo Leibner. El mito del socialismo indígena de Mariátegui. Conclusiones. Pontificia  Universidad Católica del Perú. Fondo editorial. Pág. 227. 1999. Lima.
Perú deje de admirar y amar a Garcilaso de la Vega, Huaman Poma de Ayala, José María Arguedas, Ciro Alegría, Manuel Scorza, César Vallejo y menos a Gamaliel Churata.
Según el Diccionario de la Real Academia de Lengua Española, indigenismo es:
“Estudio de los pueblos indios iberoamericanos que hoy forman parte de naciones en las que predomina la civilización europea.Doctrina y partido que propugna reivindicaciones políticas, sociales yeconómicas para los indios y mestizos en las Repúblicas iberoamericanas.Exaltación del tema indígena americano en la literatura y el arte.Vocablo, giro, rasgo fonético, gramatical o semántico que pertenece a alguna lengua indígena de América o proviene de ella”.
     Estos conceptos son absolutamente equivocados y además obsoletos. Lo correcto es usar la palabra vanguardismo para denominar a esta clase de literatura. Se trata de una literatura  que se desarrolló de acuerdo a los cánones del término avant-garde, que significa situarse en la vanguardia. Hugo Verani, tiene razón al afirmar: “El advenimiento de una generación ávida de cambios no se manifiesta únicamente  en los grandes centros de actividad cultural. Por el contrario, los ecos vanguardistas se dejan sentir en casi todos los países latinoamericanos,  en varios focos simultáneos y sin mayor conexión entre sí. Pero acusando, como dicen los redactores de la revista Proa de Buenos Aires, ‘la más perfecta coincidencia  de sensibilidad y anhelos’. Vicente Huidobro narra el nacimiento de una poesía radicalmente distinta en el mundo hispano, con El espejo de agua (1916) especialmente Ecuatorial y Poemas árticos, publicados en Madrid en 1918 promueve la renovación de la poseía hispana dos mundos.
    En el continente latinoamericano los límites temporales de los vanguardismos son, aproximadamente, 1916 y 1935. Las inquietudes renovadoras canalizan hacia 1922 –año clave de la eclosión vanguardista latinoamericana—en la acelerada sucesión de manifiestos, polémicas, exposiciones y movimientos encaminados por propósitos distintos, pero contagiados de la ‘furia de la novedad’ de que habla Jorge Manach en su ensayo ‘Vanguardismo”. 7
       Ulises Juan Zevallos Aguilar, autor del ensayo “Indigenismo y nación”, es un ejemplo de intelectual académico, que en cierta manera repite la tesis de Vargas Llosa, aunque el lenguaje que usa sea mucho más directo: “En la elaboración del constructo de la cultura indígena – dice Zevallos-- se encuentran varias operaciones
epistemológicas que constituyeron al indígena como un otro. En primer lugar, los intelectuales constituyeron a la cultura indígena como objeto de estudio usando la noción  ‘cultura (que) que es la principal herramienta para hacer otro’ (Abu-Lughod 1992: 123), y ordenaron y calificaron las prácticas culturales en un sistema coherente en el que todas estaban relacionadas y cumplían funciones estructurales, dejando de lado las contracciones y conflictos.

7.- Hugo J. Verani. Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. Tierra firme. Pág.10. 1995. México.  
En segundo lugar, adoptaron la posición de sujetos de conocimiento que describían y explicaban la cultura indígena. Pero al constituirse en intérpretes de esta cultura, por un  lado paralizaron a su objeto de estudio negándole  dinamismo y por otro silenciaron a los grupos humanos que describían. En tercer lugar, el hecho de calificar de ‘indígena’ a la cultura andina puneña significó establecer una diferencia entre ella  y las culturas mestiza y occidental”. 8
     ¿Qué clase de formación literaria tenían los escritores vanguardistas puneños?  José Antonio Encinas inculcó a sus discípulos la necesidad de ser autodidactas en vista de que en Puno no había universidad y porque muchos de ellos, tampoco llegarían a estudiar al Colegio Nacional San Carlos. Al rememorar a sus alumnos, menciona a Juan González, Flavio Núñez, Remigio Cabala, Enrique Encinas, Carlos Ávila, Manuel Morales, Gustavo Bello, José Alejandro Cabrera, José Costa, Emilio Armaza, Alberto Mostajo, Jorge Castro, José Manuel Sierra, Aurelio Martínez, Ricardo Deza, Emilio Romero, Juan Jiménez, Carlos Ferrari, José Salguero, Néstor Ponce y Rocha, Honorio Ponce, Washington Cano, Ricardo Vásquez, Leonardo Zevillanos, Joaquín Chávez, Pedro Bermejo, Santiago Velásquez, Pedro Barrios, Ricardo Ávila, Francisco Martínez, Neptalí Cano, José Ayala Valdez, Cirilo Pari, Pastor Sosa Miranda, Anselmo Garnica, Emilio Vásquez, Vicente Molina. Adrián Dávila, Moisés Vera, Humberto Suárez, Cecilio Martínez, Juan Huanca, Juan Vistula, Nicomedes Laguna, Marcos Cornejo, Roberto Cárdenas, Samuel Perea, Tomás Alcocer, Daniel Portugal, Máximo Vásquez, Carlos García, Octavio Peñaranda, Eduardo Aramayo, Víctor Masías, Carlos P. Cáceres, Gerardo del Mar,
     Alejandro Tavera y Humberto Ortiz.  Completan la lista: Arturo y Alejandro Peralta; Luis y Emilio Rodríguez; Víctor y Enrique Villar; José y Alfonso Torres Luna; Segundo y Jorge Núñez Valdivia; Florencio y José Díaz Bedregal; Lorenzo y Arturo Camacho Ávila; Miguel, César y José Garcés; Daniel, Alberto y Augusto Pérez Carpio; Gustavo, Héctor, Raúl y Ricardo Rubina. Además, Amadeo Landaeta, Guillermo Garnica, José A. Dávila, Emilio Vera, Isaac Meneses y Mateo Terroba. Víctor Masías, Manuel Armaza, José San Román, Ricardo Deza, Juan Oquendo, Sebastián Rodríguez, L. Metas, Máximo Luján, Carlos Ferrari, José Torres, Luis Rivarola, José Sierra, Adrián Dávila y Francisco Martínez.  Carlos Dante Nava y José Catacora Solórzano. 9
    Es verdad que Encinas conoció a Manuel  Z. Camacho como a Telésforo Catacora y haya tenido en cuenta la experiencia pedagógica de ambos, razón por la que Elizabeth Monasterios diga que: “Sin duda el intelectual mestizo más próximo a Telésforo Catacora y uno de los indigenistas que más decididamente apoyó las 9
   
8.- Ulises Juan Zevallos Aguilar. Indigenismo y nación. Los retos de representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka. Pág. 191. (1926-1930). Puno.
9.- José Luis Ayala. Alberto Mostajo. Delirio y tragedia de un poeta vanguardista y filosofante. Arteidea. Grupo Editorial. Pág. 109. 2009. Lima. A la lista del libro citado se ha aumentado algunos nombres más.     


reivindicaciones indígenas, José Antonio Encinas le dio continuidad al proyecto de una educación enraizada en la cultura nativa. Esa continuidad, sin embargo, se produjo desde un espacio de construcción nacional vinculado a políticas indigenistas
civilizatorias desentendidas  de un diálogo orgánico con las demandas indígenas de Catacora y Allqa Camacho. Institucionalmente, Encinas formó parte de la primera promoción de normalistas egresados de la Escuela Normal de Varones y nunca se cansó de ponderar el carácter laico, provinciano y libertario de los primeros normalistas peruanos”. 10
   Aurelio Martínez  militó también en el grupo cultural Bohemia Andina conformado por Alejandro Peralta, Gamaliel Churata, Emilio Romero, Alejandro Franco, Emilio Armaza, Víctor Villar Chamorro y Ezequiel Urviola. Esta generación tuvo el acierto de publicar la revista La Tea, de la que circularon doce números desde julio de 1917 hasta noviembre de 1919. Era una revista de ideas y literatura con un tiraje de 200 ejemplares, tomó el nombre de una revista que se publicaba en Arequipa entre 1907 y 1908. Fue una experiencia importante de jóvenes que buscaban situarse en el panorama de la literatura peruana. Era una edición “solo para los elegidos”, es decir una edición de carácter elitista y lejos de ser la expresión de un movimiento literario popular. Sin embargo, esta experiencia para el poeta fue vital porque recibió la docencia política de Manuel González Prada.      
   La Tea para Aurelio Martínez fue un laboratorio y medio de expresión literaria sin una marcada tendencia ideológica. Sin embargo, escribió crónicas literarias. En el
número cuatro  del 28 de julio de 1918, firma un texto denominado Cenotafio. Es un artículo que traduce el dolor que le causó la muerte de Manuel González Prada. Y sucedió que en octubre de 1917 Arturo Peralta viajó a Bolivia, donde participó en la formación del grupo Gesta Bárbara. A su regreso a Puno lideró la formación del Grupo Literario Orqopata en el que militó Aurelio Martínez. Pero después de una revisión exhaustiva del Boletín Titikaka, nos hemos dado con la ingrata sorpresa que Churata nunca publicó ni un solo texto de Martínez.
      Fue Juan Eduardo Fournier Barrionuevo, quien acogió a Aurelio Martínez como trabajador en su tipografía y a la vez redactor. Hay que leer “La voz del obrero” para conocer las grandes batallas por la cultura puneña tanto de parte de Fournier como de Martínez. Antes que Mariátegui publicara “Labor”, Fournier fundó un diario para defender los derechos de los trabajadores. Nació en Puno, el día 18 de setiembre de 1881 y falleció el 12 de octubre de 1957.  El padre de Eduardo fue el ciudadano francés José Fournier, que casó con Catalina Barrionuevo, descendiente de antiguas familias puneña. Estudió primaria en la Escuela Municipal de Puno, a cargo de  José María Miranda. Forjó la conciencia política de los trabajadores y obreros,
 "La Voz del Obrero"  desarrolló una férrea defensa de la cultura y la democracia con participación de redactores obreros: Alejandro Cáceres, Manuel Z. Aragón, José Manuel Sierra, Jacinto Gamero, Daniel Franco Serruto y Modesto Flores. En los 76


10.- Elizabeth Monasterios. Vanguardia plebeya del Titicaca. Gamaliel Churata y otras beligerancias estéticas en Los Andes.. Universidad Nacional del Altiplano. Pág. 102. 20º5. Puno.                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                                                                                         
números editados, Aurelio Martínez tiene un lugar importante como defensor de los derechos de los trabajadores. Fournier alentaba la autoeducación de los trabajadores, Aurelio Martínez incidía en la necesidad de conocer las doctrinas políticas y les permita tener una conciencia clara para no traicionar los intereses de clase social. Fournier falleció el 12 de octubre de 1957. Debido a Fournier en “La Voz del Obrero" empezaron a trabajar como periodistas Arturo Peralta, Alejandro Peralta y Aurelio Martínez. El surgimiento de "Bohemia Andina", fue alentado por Fournier, imprimió "Báquica Febril" (1921) de Dante Nava. En 1926 publicó el “Boletín Titikaka”, edición que tuvo 20 números hasta que fue censurado por el gobierno fascista de Sánchez Cerro. El Boletín circuló de 1930 a 33.
   Un personaje poco mencionado es José G. Herrera. Llegó a Puno para instalar una imprenta moderna y a la vez una librería. La amistad con Churata hizo que Herrera se convirtiera en el librero más atento a las publicaciones de carácter vanguardista. Herrera desde Puno hacía pedidos de libros tanto a las principales librerías de Buenos Aires como de Madrid. Churata pagaba puntualmente y Herrera podía tener los libros más importantes de la vanguardia de España, México y Buenos Aires. Herrera también publicó el Boletín Titikaka y fue ganado por la literatura vanguardista de la época. En ese entonces, Aurelio Martínez era ya un declarado activista político y se dedicó durante mucho tiempo a organizar juntamente con “Chaflú” Díaz y Demetrio Peralta, el Partido Comunista. Recuerdo nítidamente que Aurelio encabezada juntamente con Vicente Mendoza  Díaz y Rosendo Aza Huirse, secretario de la C.G.T.P., los mítines políticos pidiendo por ejemplo la nacionalización de la Brea y Pariñas, acompañó a José Macedo Mendoza, Ernesto More y Fernando Manrique Enríquez, así como al general César Pando Egúsquiza y al cura Salomón Hidalgo, en un mitin de izquierda en Puno, ambos dirigentes del Frente de Liberación Nacional.
     Aurelio Martínez fue sin duda un poeta de su tiempo histórico, un hombre de izquierda comprometido  con el destino de una parte de la humanidad abolida por un sistema injusto, que solo le interesa la sistemática acumulación de capital. He  tenido la suerte de ser sin duda uno de sus amigos más cercanos y gracias a él es que he podido escribir la biografía de Alberto Mostajo, Gamaliel Churata y Carlos Oquendo de Amat. Lo conocí cuando era bibliotecario en San Carlos, frecuenté su casa o venía a la casa de Mateo Jaika a conversar sobre política o literatura. Dimos  recitales, viajamos y compartimos una amistad fecunda con Alberto Valcárcel, Jesualdo Portugal y Teodoro Núñez Ureta, hasta en 1970 en que  me fui a París y al regreso lo encontré muy deteriorado a causa de su difícil situación económica.

    Pero la literatura puneña no solo se ha robustecido durante los últimos 20 años con la contribución de nuevos escritores que radican en Puno o que han llegado de otros lares como es el caso de Feliciano Padilla, sino que además aparecerá un libro valioso de Emilio Vásquez sobre Carlos Oquendo de Amat. Circulará “El ángel iluminado”, que viene a ser una antología de ensayos de Churata, además de una serie de documentos valiosos. La Universidad Nacional del Altiplano ha publicado 100 libros más como lo hizo anteriormente. Estoy en condiciones de anunciar la publicación del libro “Los abismos de Vargas Llosa”, que es un ensayo referente a la aseveración del novelista peruano-hispano cuando dijo: “Yo fui marxista”. He terminado de escribir la biografía de Desirée Lieven, princesa rusa revolucionaria  vinculada al Perú a través de César Vallejo y defensa de la vida de guerrilleros encarcelados. He concluido de escribir también un libro intertextual que se refiere a la agonía de César Vallejo, recoge testimonios que escuché cuando radiqué en París.  
     Sería injusto no citar la actividad editora de la Universidad Nacional del Altiplano, que ha publicado no solamente facsimilares, sino libros valiosos que no era posible encontrar aun en las bibliotecas más selectas. El trabajo de José Luis Velásquez Garambel es altamente valioso porque además trasciende las fronteras de Puno, permite tener una visión más amplia de la literatura puneña. La labor cumplida en referencia a una política cultural universitaria de los rectores Lucio Ávila Rojas y Eduardo Pineda Quispe, es ejemplar y trascendente. Estoy seguro que si se prepara un libro en referencia a Aurelio Martínez, sería sin duda publicado con especial cuidado debido a su poesía vanguardista como por ejemplo su poema Paseo en cicle, que francamente resulta genial. La UNA ha publicado por ejemplo, los libros de Mateo Jaika, Saturnino Corimayhua y Héctor Estrada Serrano.     
  Siempre he afirmado que soy un escritor afortunado por haber conocido a Gamaliel Churata, Emilio Romero, Emilio Vásquez, Emilio Armaza, Alejandro Peralta,  Alberto Cuentas Zavala, Ricardo Arbulú Vargas, Luis de Rodrigo, Adrián Cáceres Olazo, Inocencio Mamani. Natalio y Augusto Calderón (Conima), Enrique Cuentas Ormachea, Alejandro Franco y Mario Franco Inojosa,  Sacarías Puntaca, José Andrés “Pupa” Dávila,  Miguel  N. Angles, Julián Palacios Ríos y Virgilio Palacios. Cipriano Angles, Ernesto More,  José Portugal Catacora, Efraín Miranda, Samuel Frisancho Pineda, Rosendo Aza Huirse, Teobaldo Loayza Obando, David Frisancho Pineda, Alberto Paniagua Daniels, Mariano Coacalla, Mariano Larico, Aurora Encinas, Gustavo Zegarra Villar, Alberto Zúniga Álvarez, Mateo Jaika, Alberto Parodi Isolabella, José Patrón Candela, Augusto Martínez Aparicio, Fermín Aguilar, Heriberto Luza Bretel,  Benjamín Dueñas Tovar, Aurora Encinas, Lizandro Amat Machicao, Vladimiro Bermejo, Mariano Paqo Mamani,  Aurora Encinas Franco, Pablo Apaza Toque, César Cano Patiño, Víctor Humareda, Mercedes Bueno Morales, Alberto Paniagua Daniels, Augusto Ramos Zambrano, Reynaldo Chuquihuanca Ayulo, Vicente y Julio Mendoza Díaz, Vicente Benavente Calla, Juanito y Abraham de la Riva Bermejo, Alberto Valcárcel y Edgar Valcárcel. Tengo que adicionar los nombres de Carlos Calderón Fajardo, Estrella Peralta y Héctor Aguilar. No me olvido de Wilfredo Melo a quien conocí en París y tomó el nombre de Huáscar Amaru. (Le debo una extensa crónica sin omitir a Pablo Manuel Cadenillas ni a Óscar Gutiérrez).     
  
    Por Aurelio Martínez guardo un gran cariño y recuerdo. Sus conversaciones eran una cátedra de historia e identidad andina. Nunca olvidé la vez que viajamos a Tintiri, esa maravillosa reliquia de adobe que destruye el tiempo. Leninista hasta el tuétano, bolchevique y enemigo mortal de Stalin y Trotski, admiraba a Fidel Castro, al Che Guevara, Luis de la Puente Uceda. Ahora falta hacer un gran esfuerzo para  recuperar su producción dispersa, sobre todo rescatar sus cuadernos en los que tenía registrada toda su producción literaria en español, aymara y quechua. Ojalá la familia de Américo Francés, seudónimo de Aurelio Martínez, decida realizar esa acción ineludible y si así fuera, seré el primero en sumarme a esa importante como histórica cruzada (2016)